Comparación de resistencia a la fractura de órganos dentarios incisivos inferiores con acceso endodónticos; convencional, biomimético e incisal por medio de la aplicación de fuerza con instron y validación de datos por medio de análisis de elemento finito

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorMartínez Guerrero, Alejandro Gerardo
dc.contributorCarrasco Gutiérrez, Rosendo Gerardo
dc.contributor.advisorMARTINEZ GUERRERO, ALEJANDRO GERARDO; 602194
dc.contributor.advisorCARRASCO GUTIERREZ, ROSENDO GERARDO; 322594
dc.contributor.authorJiménez Flores, Rosario
dc.creatorJIMENEZ FLORES, ROSARIO; 601985
dc.date.accessioned2019-05-28T13:01:26Z
dc.date.available2019-05-28T13:01:26Z
dc.date.issued2016-04-01
dc.description.abstract"El acceso cameral es la primera maniobra del tratamiento endodóntico, que tiene como objetivo primordial la localización del sistema de conductos, facilitar la instrumentación y evitar el estrés de los instrumentos endodónticos. La preparación del acceso endodóntico involucra la remoción de estructura cariada, esmalte y dentina afectada, disminuyendo la capacidad de absorción de cargas tangenciales y compresivas sobre las estructuras y sobre el eje longitudinal del órgano dentario. Uno de los principios de conformación de un acceso endodóntico, de acuerdo con los parámetros de conveniencia es; la remoción de estructura dentaria y tejido pulpar facilitando la entrada de instrumentos, acto operatorio que puede llevar al sacrificio de estructura dentaria sana, causando el debilitamiento, resultando a largo plazo la producción de micro fracturas. Otro aspecto importante es la compensación de la estructura dentaria removida durante el tratamiento endodóntico, ésta es sustituida por núcleos de biomateriales que posteriormente serán protegidos con una restauración on-lay, o incluso con una corona total, proporcionando protección cúspidea de dicho órgano dentario, en lugar de colocar una resina compuesta, causando un efecto económico adverso al paciente. El avance tecnológico en el campo de la odontología, ha mejorado, la calidad, estética, durabilidad y sellado, así como la preservación de la estructura dentaria. Específicamente en el área endodóntica, los avances científicos también, han alcanzado incrementar la calidad de los tratamientos".
dc.folio261316T
dc.formatpdf
dc.identificator3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/2174
dc.language.isospa
dc.matricula.creator214450000
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationMedicina y Ciencias de la Salud
dc.subject.dbgunamImplantes dentales
dc.subject.dbgunamMateriales dentales
dc.subject.lccEndodoncia
dc.subject.lccOrtodoncia--Aparatos e instrumentos
dc.subject.lccFérulas periodontales
dc.thesis.careerMaestría en Estomatología
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Estomatología
dc.titleComparación de resistencia a la fractura de órganos dentarios incisivos inferiores con acceso endodónticos; convencional, biomimético e incisal por medio de la aplicación de fuerza con instron y validación de datos por medio de análisis de elemento finito
dc.typeTesis
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
dc.viewer.xml/visorXML/index.html?code=261316T
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
261316T.pdf
Size:
3.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format