Comportamiento de la potencia en miembros inferiores ante la exposición a un entrenamiento vibratorio de cuerpo completo y entrenamiento isométrico en jóvenes universitarios

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorFlores Chico, Benjamín
dc.contributorLópez de la Rosa, Luis Enrique
dc.contributor.advisorFLORES CHICO, BENJAMIN; 500374
dc.contributor.advisorLOPEZ DE LA ROSA, LUIS ENRIQUE; 500390
dc.contributor.authorRamírez Lozada, Eddy Ali
dc.date.accessioned2021-03-04T16:09:59Z
dc.date.available2021-03-04T16:09:59Z
dc.date.issued2020-01
dc.description.abstract“La realización de ejercicios bajo la acción de estimulaciones vibratorias, son un nuevo método de entrenamiento neuromuscular que se aplica tanto en atletas como en terapias para prevenir la osteoporosis (Rittweger, Beller, Felsenberg, 2000; Verschueren y cols., 2004). Las vibraciones mecánicas (VM), dependiendo de su frecuencia y amplitud, de la duración de las sesiones y del tiempo durante el cual se mantiene su aplicación, tienen diversos efectos en diferentes niveles del organismo como estimulación de numerosos receptores cutáneos y husos musculares (Cordo y cols., 1995), por lo que resulta por demás interesante investigar cómo responde el cuerpo a las diversas variables que se pueden aplicar en este tipo de entrenamiento. El entrenamiento vibratorio se basa principalmente en la transmisión de estímulos vibratorios a través del organismo mediante una plataforma vibratoria. Esta vibración activara una serie de receptores sensoriales, especialmente los husos musculares a través del estiramiento, que provocaran la activación refleja de las motoneuronas alfa y consecuentemente un reflejo tónico responsable de la contracción muscular refleja (Martin BJ, Park HS,1997., Mester J, Kleinöder H, Yue Z. 2006). Además, el efecto de la vibración no se limita a los husos musculares del musculo vibrado, sino que también afecta a los músculos próximos al mismo (Kossev A, Siggelkow S, Kappels HH, Rollnik JD., 2001).”es_MX
dc.folio20200709195627-2178-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11469
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201401620es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.dbgunamCondición física--Aspectos fisiológicoses_MX
dc.subject.dbgunamResistencia musculares_MX
dc.subject.dbgunamFuerza musculares_MX
dc.subject.lccEjercicio--Aspectos fisiológicoses_MX
dc.subject.lccContracción muscular--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccVibraciónes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Cultura Físicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Cultura Físicaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Cultura Físicaes_MX
dc.titleComportamiento de la potencia en miembros inferiores ante la exposición a un entrenamiento vibratorio de cuerpo completo y entrenamiento isométrico en jóvenes universitarioses_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200709195627-2178-Carta.jpg
Size:
367.87 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200709195627-2178-TL.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: