Análisis de la distribución de Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT) por la acción de abono de borrego en jales de mina
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Arriola Morales, Janett | |
dc.contributor | Mendoza Hernández, José Carlos | |
dc.contributor.advisor | ARRIOLA MORALES, JANETTE; 48714 | |
dc.contributor.author | Chamizo López, Melani | |
dc.date.accessioned | 2021-01-12T19:44:25Z | |
dc.date.available | 2021-01-12T19:44:25Z | |
dc.date.issued | 2015-12 | |
dc.description.abstract | “Las explotaciones mineras pueden ser causa y origen de fuertes impactos sobre el suelo, debido principalmente a los grandes volúmenes de materiales que se desplazan, creando huecos y escombreras que cambian la fisiografía de la zona y alteran las características productivas del terreno, dando lugar a problemas ambientales y ecológicos. (Paradelo) Los residuos mineros (llamados jales en México) normalmente son depositados en embalses o presas sobre distintos tipos de terrenos de la superficie donde permanecen expuestos a las condiciones climáticas ambientales. Bajo estas condiciones puede ocurrir la dispersión de contaminantes por medios físicos (erosión, transporte eólico y pluvial) y/o por su alteración (reacción y neoformación) y movilidad química (disolución y transporte en medio acuoso) que dan origen a una mineralogía secundaria (precipitación de fases minerales secundarias como óxidos, Oxihidoxidos, sulfatos e hidroxisulfatos. Algunas de las fases minerales secundarias formadas en estos horizontes o zonas pueden hidrolizarse al entrar en contacto con el agua meteórica y producir y liberar acidez al medio. Durante las actividades mineras, los perfiles originales del suelo son destruidos hasta una profundidad de al menos un metro, y a veces parcial o completamente sustituidos por materiales de profundidades mayores”. | es_MX |
dc.folio | 787715TL | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9953 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201016478 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Industria minera--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Minas y riquezas minerales--Aspectos ambientales | es_MX |
dc.subject.lcc | Residuos industriales | es_MX |
dc.subject.lcc | Bacteriología agrícola | es_MX |
dc.subject.lcc | Fitorremediación | es_MX |
dc.subject.lcc | Espectroscopia atómica | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Química | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Ambiental | es_MX |
dc.title | Análisis de la distribución de Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT) por la acción de abono de borrego en jales de mina | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 787715TL.pdf
- Size:
- 2.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: