Evaluación del sistema redox hepático en un modelo animal con síndrome diabetogénico

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorTreviño Mora, Samuel
dc.contributorDíaz Fonseca, Alfonso Daniel
dc.contributor.advisorTREVIÑO MORA, SAMUEL; 297337
dc.contributor.advisorDIAZ FONSECA, ALFONSO DANIEL; 219542
dc.contributor.authorRosas Rojas, Nelly Karina
dc.date.accessioned2022-06-24T19:19:02Z
dc.date.available2022-06-24T19:19:02Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstract"La conducta alimentaria ha ido modificándose para cubrir los requerimientos necesarios para la supervivencia y reproducción, en los últimos años ha incrementado el consumo de alimentos altamente procesados que contienen principalmente carbohidratos refinados. La dieta hipercalórica hiperglúcida genera una respuesta metabólica y neuro-hormonal antes, durante y después de su consumo, lo que promueve su almacenamiento en tejido adiposo como resguardo energético. La ingesta crónica de alimentos con alta densidad energética promueve el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y la diabetes. En este trabajo, se logró evaluar el sistema redox hepático en un modelo con síndrome diabetogénico, el cual evidenció una hiperglicemia, hiperinsulinemia y dislipidemia características de esta condición, además se determinó un estado de estrés oxidativo debido al predominio de las especies oxidantes mediante la cuantificación de los productos de la peroxidación lipídica y la producción de nitritos; por otra parte, se logró estimular la actividad de las enzimas involucradas en el metabolismo del glutatión, la enzima glutatión reductasa mostró una baja actividad mientras que la enzima glutatión peroxidasa mostró una gran actividad, lo cual es consistente con la alteración en las concentraciones de glutatión oxidado y reducido".es_MX
dc.folio20211208202213-3228-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/16008
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201402857es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.lccEnfermedades crónicas--Investigaciónes_MX
dc.subject.lccDiabetes--Aspectos nutricionaleses_MX
dc.subject.lccResistencia a la insulina--Modelos animaleses_MX
dc.subject.lccHígado--Enfermedades--Aspectos moleculareses_MX
dc.subject.lccEstrés oxidativoes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químico Farmacobiólogoes_MX
dc.titleEvaluación del sistema redox hepático en un modelo animal con síndrome diabetogénicoes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20211208202213-3228-TL.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20211208202213-3228-CARTA.pdf
Size:
714.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: