Limitación funcional en pacientes pos operados con fracturas complejas de muñeca tratados con reducción abierta fijación interna y reducción cerrada fijación externa
Date
2019-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“El tercio distal el radio, el cubito y la primera fila del carpo constituyen la articulación de la muñeca. La articulación permite a la mano flexión de 85°, extensión 85°, desviación cubital 30°, desviación radial 20° y un movimiento de pronación 85°, supinación 90° que se desarrolla en las articulaciones radio cubital distal y proximal del antebrazo. Las fracturas de radio distal son una de las lesiones con mayor incidencia, ya que presenta dos picos de presentación, uno en la juventud y otro en la edad avanzada. Se considera como fractura de muñeca aquellas que ocurren en el tercio distal del radio, máximo a tres centímetros sobre la articulación radio carpiana. Se estima que ocurren 2 a 4 fracturas de radio distal por cada 1000 habitantes por año, esto implica un importante costo económico no solo debido al tratamiento sino también por la pérdida de la funcionalidad posterior.3 Los principales factores de riesgo para presentarlas son la edad debido a la disminución del metabolismo óseo conforme la edad aumenta, el sexo debido a la influencia de factores estrogénicos que es mayor en mujeres, y la presencia de osteoporosis.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading