Limitación funcional en pacientes pos operados con fracturas complejas de muñeca tratados con reducción abierta fijación interna y reducción cerrada fijación externa

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorCuacenetl Calderon, Pedro
dc.contributorCosme Candia, Joaquín
dc.contributor.authorRodríguez Apanco, Nadia Alejandra
dc.date.accessioned2021-02-18T15:24:22Z
dc.date.available2021-02-18T15:24:22Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstract“El tercio distal el radio, el cubito y la primera fila del carpo constituyen la articulación de la muñeca. La articulación permite a la mano flexión de 85°, extensión 85°, desviación cubital 30°, desviación radial 20° y un movimiento de pronación 85°, supinación 90° que se desarrolla en las articulaciones radio cubital distal y proximal del antebrazo. Las fracturas de radio distal son una de las lesiones con mayor incidencia, ya que presenta dos picos de presentación, uno en la juventud y otro en la edad avanzada. Se considera como fractura de muñeca aquellas que ocurren en el tercio distal del radio, máximo a tres centímetros sobre la articulación radio carpiana. Se estima que ocurren 2 a 4 fracturas de radio distal por cada 1000 habitantes por año, esto implica un importante costo económico no solo debido al tratamiento sino también por la pérdida de la funcionalidad posterior.3 Los principales factores de riesgo para presentarlas son la edad debido a la disminución del metabolismo óseo conforme la edad aumenta, el sexo debido a la influencia de factores estrogénicos que es mayor en mujeres, y la presencia de osteoporosis.”es_MX
dc.folio20200807171920-6154-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10662
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650300es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccMuñecas (Anatomía)--Heridas y lesioneses_MX
dc.subject.lccRadio (Anatomía)--Fracturases_MX
dc.subject.lccFracturas--Tratamientoes_MX
dc.subject.lccFracturas--Cirugíaes_MX
dc.subject.lccFijación interna de fracturases_MX
dc.subject.lccFijación esquelética externa (Cirugía)es_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Traumatología y Ortopediaes_MX
dc.titleLimitación funcional en pacientes pos operados con fracturas complejas de muñeca tratados con reducción abierta fijación interna y reducción cerrada fijación externaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200807171920-6154-Carta.jpg
Size:
255.33 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200807171920-6154-TL.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: