Obesidad y su relación con la ovulación y la fertilidad en modelos animales: Una revisión sistemática

Date
2022-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"Los reportes en la literatura científica indican que la función ovárica está regulada tanto por el eje HHO y por señales neurales que provienen del sistema nervioso autónomo. En las mujeres obesas se ha mostrado un incremento en patologías reproductivas, además la obesidad se asocia a una disfunción del sistema nervioso autónomo que se ha relacionado con daño a diversos órganos. Dado que actualmente México ocupa los primeros lugares con individuos jóvenes y adultos con obesidad y sobrepeso, diversos autores han enfocado sus estudios en los efectos de la obesidad en la reproducción y poder proponer tratamientos para contrarrestar, evitar o disminuir dichos efectos. Es necesario analizar cuáles son los avances científicos en los últimos años sobre el estudio de los mecanismos involucrados en la regulación de las funciones reproductivas como el desarrollo folicular, la esteroidogénesis, la ovulación, el establecimiento de la preñez, así como el papel de la inervación simpática sobre dichos procesos en individuos con obesidad. Por lo que en el presente trabajo se realizará una revisión sistemática sobre los avances científicos sobre la obesidad y su relación con la alteración de las funciones ováricas, de la fertilidad y del sistema nervioso simpático, en modelos animales".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading