Obesidad y su relación con la ovulación y la fertilidad en modelos animales: Una revisión sistemática
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Trujillo Hernández, Angélica | |
dc.contributor | Espinoza Moreno, Julieta Azucena | |
dc.contributor.advisor | TRUJILLO HERNANDEZ, ANGELICA; 121777 | |
dc.contributor.advisor | ESPINOZA MORENO, JULIETA AZUCENA; 440729 | |
dc.contributor.author | Martinez Perez, Elizabeth | |
dc.creator | MARTINEZ PEREZ, ELIZABETH; 220755 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T14:13:45Z | |
dc.date.available | 2022-09-20T14:13:45Z | |
dc.date.issued | 2022-02 | |
dc.description.abstract | "Los reportes en la literatura científica indican que la función ovárica está regulada tanto por el eje HHO y por señales neurales que provienen del sistema nervioso autónomo. En las mujeres obesas se ha mostrado un incremento en patologías reproductivas, además la obesidad se asocia a una disfunción del sistema nervioso autónomo que se ha relacionado con daño a diversos órganos. Dado que actualmente México ocupa los primeros lugares con individuos jóvenes y adultos con obesidad y sobrepeso, diversos autores han enfocado sus estudios en los efectos de la obesidad en la reproducción y poder proponer tratamientos para contrarrestar, evitar o disminuir dichos efectos. Es necesario analizar cuáles son los avances científicos en los últimos años sobre el estudio de los mecanismos involucrados en la regulación de las funciones reproductivas como el desarrollo folicular, la esteroidogénesis, la ovulación, el establecimiento de la preñez, así como el papel de la inervación simpática sobre dichos procesos en individuos con obesidad. Por lo que en el presente trabajo se realizará una revisión sistemática sobre los avances científicos sobre la obesidad y su relación con la alteración de las funciones ováricas, de la fertilidad y del sistema nervioso simpático, en modelos animales". | es_MX |
dc.folio | 20220221201612-0800-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16346 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 219470573 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Obesidad--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Obesidad--Aspectos fisiológicos | es_MX |
dc.subject.lcc | Ovulación--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Fertilidad--Complicaciones | es_MX |
dc.subject.lcc | Sistema nervioso simpático | es_MX |
dc.subject.lcc | Ratas como animales de laboratorio | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Ciencias Biológicas | es_MX |
dc.title | Obesidad y su relación con la ovulación y la fertilidad en modelos animales: Una revisión sistemática | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20220221201612-0800-T.pdf
- Size:
- 2.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220221201612-0800-CARTA.pdf
- Size:
- 186.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: