La perspectiva de género en el discurso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorCrivelli Minutti, Eduardo
dc.contributor.advisorCRIVELLI MINUTTI, EDUARDO; 634598
dc.contributor.authorSoto Cruz, Diana Laura
dc.date.accessioned2024-01-22T16:33:56Z
dc.date.available2024-01-22T16:33:56Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstract“La Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe del 22 y 23 de febrero de 2010 fue el antecedente directo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Desde entonces, la CELAC ha mantenido sus intereses en ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales de acuerdo con las exigencias que surgieron con el cambio y progreso de las colectividades. En el marco de la II Cumbre celebrada en La Habana, Cuba, en enero del 2014, se realizó la Declaración Especial sobre la Promoción de la Equidad y el Empoderamiento de la Mujer en la Nueva Agenda de Desarrollo Post 2015. Es por ello por lo que esta tesis busca analizar el discurso de género de la CELAC, para identificar si existe relación intrínseca entre sus acciones, su discurso, la teoría feminista y la realidad en la que viven las mujeres de América Latina y el Caribe. Así que, este trabajo es importante para la disciplina de las Relaciones Internacionales porque nos sirve para conocer y analizar las estrategias con base en la perspectiva de género que emplean los mecanismos de integración regional en sus discursos y así explorar su relación con la teoría feminista”.
dc.folio20230829101932-4367-TL
dc.formatpdf
dc.identificator5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/19786
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201502655
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.lccOrganismos internacionales
dc.subject.lccDesarrollo económico--América Latina
dc.subject.lccDesarrollo económico--Caribe (Región)
dc.subject.lccAnálisis del discurso--Aspectos políticos
dc.subject.lccFeminismo
dc.subject.lccIncorporación de la perspectiva de género
dc.thesis.careerLicenciatura en Relaciones Internacionales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Relaciones Internacionales
dc.titleLa perspectiva de género en el discurso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20230829101932-4367-TL.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20230829101932-4367-CARTA.pdf
Size:
739.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: