Comparación en el efecto del ácido gástrico sobre las propiedades superficiales de diferentes materiales dentales compuestos liberadores de fluoruro
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Moyaho Bernal, María de los Angeles | |
dc.contributor | Flores Ledesma, Abigailt | |
dc.contributor | Sol Gamboa, María Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | MOYAHO BERNAL, MARIA DE LOS ANGELES; 257543 | |
dc.contributor.advisor | FLORES LEDESMA, ABIGAILT; 336157 | |
dc.contributor.author | Romero Cabrera, Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2025-06-03T21:31:44Z | |
dc.date.available | 2025-06-03T21:31:44Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description.abstract | "Los trastornos alimentarios como la bulimia y la anorexia afectan gravemente la salud oral debido a la exposición constante al ácido gástrico, provocando erosión dental y deterioro de materiales restaurativos; por ello, materiales compuestos liberadores de fluoruro, como ionómeros de vidrio modificados con resina, híbridos y giomeros, podrían ofrecer mayor resistencia en estos entornos ácidos. En este contexto, el objetivo de esta tesis fue evaluar in vitro el efecto del ácido gástrico sobre la rugosidad superficial, solubilidad y liberación de fluoruro de dichos materiales, aplicando estadística descriptiva e inferencial con ANOVA de una vía. Los resultados mostraron que G1_GLLC presentó el mayor aumento de rugosidad, mientras que G2_BFII fue el más estable, con mínima alteración de superficie y liberación sostenida de fluoruro; en contraste, G3_EF mostró mayor solubilidad y liberación inicial de fluoruro, evidenciando alta susceptibilidad a la disolución. Se concluye que Beautifil II es el material más resistente y estable en medios ácidos, siendo una opción adecuada para pacientes con riesgo de erosión dental, mientras que los giomeros, al presentar liberación prolongada de fluoruro, representan una alternativa viable en el manejo clínico de pacientes con trastornos alimentarios". | |
dc.folio | 20250212144758-0219-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/28683 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201709303 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Odontología--Odontología protésica--Materiales dentales--Adhesivos y cementos dentales--Cementos de ionómero de vidrio | |
dc.subject.lcc | Fisiología--Secreciones--Secreciones de órganos y glándulas digestivas--Jugo gástrico | |
dc.subject.lcc | Materiales dentales--Pruebas | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Estomatología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Estomatología | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Estomatología | |
dc.title | Comparación en el efecto del ácido gástrico sobre las propiedades superficiales de diferentes materiales dentales compuestos liberadores de fluoruro | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20250212144758-0219-CARTA.pdf
- Size:
- 7.46 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format