Hábitos alimenticios en el personal de enfermería del turno matutino de una unidad médica de primer nivel
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Gargantua Aguilar, Sebastiana del Rosario | |
dc.contributor | Méndez Ovando, María Laura | |
dc.contributor.author | Lima Montes, Elibeth | |
dc.date.accessioned | 2021-04-29T18:08:43Z | |
dc.date.available | 2021-04-29T18:08:43Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.description.abstract | “La diabetes, las enfermedades del corazón y cardiovasculares siguen siendo las tres principales causas de muerte en México, juntas suman más del 50% de las muertes en el país. Información del (CONAPRA) con cifras al 2011, revela que en las cuatro primeras causas de muerte no hubo cambios: diabetes (24.70%), enfermedades del corazón (21.73%), cardiovasculares (9.55%), y cirrosis y otras enfermedades del hígado (8.68%). Las enfermedades crónicas degenerativas se explican en mucho por los malos hábitos de alimentación y consumo de alcohol y tabaco; hoy siete de cada diez mexicanos padecen de sobrepeso u obesidad, que se explica por un estilo de vida sedentario. Las dietas inadecuadas por deficiencia o por exceso son factores de riesgo de muchas de las enfermedades crónicas más prevalentes en la actualidad. Una alimentación suficiente y equilibrada proporciona la energía y los nutrientes que el ser humano necesita en cada etapa de la vida. El estado nutricional refleja si la ingestión, la absorción y la utilización de los nutrientes son adecuadas para satisfacer las necesidades del organismo. La deficiencia prolongada de un nutriente reduce su contenido en los tejidos y órganos, lo que afecta a las funciones bioquímicas en las que participa, pudiendo producir a largo plazo enfermedades carenciales (anemia, osteoporosis entre otros)”. | es_MX |
dc.folio | 505216TL | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12727 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201012859 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Nutrición | es_MX |
dc.subject.lcc | Aparato digestivo--Enfermedades--Aspectos nutricionales | es_MX |
dc.subject.lcc | Dieta | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastornos alimenticios | es_MX |
dc.subject.lcc | Hospitales | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Enfermería | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Enfermería | es_MX |
dc.title | Hábitos alimenticios en el personal de enfermería del turno matutino de una unidad médica de primer nivel | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 505216TL.pdf
- Size:
- 581.89 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: