Efecto de la estacionalidad y la perturbación sobre el forrajeo de Aspidoscelis parvisocius (Squamata: Teiidae) en la región sur del valle de Tehuacán, Puebla
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Gutiérrez Mayén, María Guadalupe | |
dc.contributor.author | Otero Martínez, Juan Mario | |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T16:59:40Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T16:59:40Z | |
dc.date.issued | 2024-05 | |
dc.description.abstract | "El forrajeo considerado como la capacidad de los organismos para encontrar y capturar con éxito su alimento. Este elemento es afectado por factores filogenéticos, morfológicos y fisiológicos; como características estacionales y estructurales del hábitat. Actualmente, Teiidae es uno de los grupos taxonómicos con mayor endemismo del país,sin embargo, existe escasa información sobre la ecología del forrajeo de varias especies. El presente proyecto tuvo como objetivo explorar el efecto de la estacionalidad y el nivel del disturbio antropogénico sobre el forrajeo de Aspidoscelis parvisocius en la localidad de San Pedro Tetitlán ubicado al sur del valle de Tehuacán. Trabajando dentro de terrenos ejidales y comunales en la temporada de lluvias y secas. En la evaluación del nivel de disturbio se midieron nueve parámetros agrupados en tres categorías: actividades humanas, actividades ganaderas, suelo y vegetación. La metodología para analizar el forrajeo se basó en vídeo grabaciones, obteniendo los movimientos por minuto (MPM) y el porcentaje de tiempo en movimiento (PTM), además, se calculó la duración y frecuencia de seis conductas del forrajeo". | |
dc.folio | 20240422150121-3366-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20900 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201316620 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject.lcc | Naturaleza--Efecto de los seres humanos sobre | |
dc.subject.lcc | Cazadores-recolectores--México--Puebla | |
dc.subject.lcc | Reptiles--Comportamiento | |
dc.subject.lcc | Animales--Alimentos--Investigación | |
dc.subject.lcc | Nutrición animal | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Biología | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Biológicas | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Biología | |
dc.title | Efecto de la estacionalidad y la perturbación sobre el forrajeo de Aspidoscelis parvisocius (Squamata: Teiidae) en la región sur del valle de Tehuacán, Puebla | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20240422150121-3366-CARTA.pdf
- Size:
- 201.57 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format