Tez morena y clasismo en el cine mexicano, una reflexión a través del videoensayo

Date
2023-07-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“En mi formación como profesional de la comunicación audiovisual, desde una mirada como realizador, me es casi imposible el pasar de largo los contenidos audiovisuales a los que me encuentro expuesto. La mayoría de las veces me pregunto cómo es que se produjeron, quiénes y, sobre todo, ¿Cuál es la intención detrás de estas producciones? Muchos de los contenidos audiovisuales (programas de entretenimiento, telenovelas y cine) difundidos de forma masiva en México, se encuentran cargados de estereotipos; la mayoría de estos estereotipos intenta “representar” /ridiculizar a un sector específico de la población. Para entender con más claridad el alcance de estas producciones, en México, hasta el año 2019, el 95% de los hogares reportaron tener televisión, de los cuales el 77% de entrevistados dijeron consumir “contenidos de canales de televisión abierta”, siendo el canal “La estrellas” el que mayor número de menciones obtuvo, según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading