Tez morena y clasismo en el cine mexicano, una reflexión a través del videoensayo
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Jiménez Arrazquito, Alejandro | |
dc.contributor | Gutiérrez Domínguez, Luis Fernando | |
dc.contributor | Medina Cuevas, Mónica del Sagrario | |
dc.contributor.advisor | JIMENEZ ARRAZQUITO, ALEJANDRO; 721352 | |
dc.contributor.advisor | GUTIERREZ DOMINGUEZ, LUIS FERNANDO; 172811 | |
dc.contributor.author | Tapia Sánchez, Alan Jair | |
dc.date.accessioned | 2024-02-19T16:51:43Z | |
dc.date.available | 2024-02-19T16:51:43Z | |
dc.date.issued | 2023-07-12 | |
dc.description.abstract | “En mi formación como profesional de la comunicación audiovisual, desde una mirada como realizador, me es casi imposible el pasar de largo los contenidos audiovisuales a los que me encuentro expuesto. La mayoría de las veces me pregunto cómo es que se produjeron, quiénes y, sobre todo, ¿Cuál es la intención detrás de estas producciones? Muchos de los contenidos audiovisuales (programas de entretenimiento, telenovelas y cine) difundidos de forma masiva en México, se encuentran cargados de estereotipos; la mayoría de estos estereotipos intenta “representar” /ridiculizar a un sector específico de la población. Para entender con más claridad el alcance de estas producciones, en México, hasta el año 2019, el 95% de los hogares reportaron tener televisión, de los cuales el 77% de entrevistados dijeron consumir “contenidos de canales de televisión abierta”, siendo el canal “La estrellas” el que mayor número de menciones obtuvo, según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)”. | |
dc.folio | 20231009120609-3689-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/20008 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221470496 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.lcc | Cine--México--Historia--Siglo XXI | |
dc.subject.lcc | Cine--México--Temas, motivos | |
dc.subject.lcc | Racismo en el cine | |
dc.subject.lcc | Color de piel humana--Aspectos sociales | |
dc.subject.lcc | Clasismo | |
dc.subject.lcc | Cine--Crítica e interpretación | |
dc.subject.lcc | Comunicación visual--Diseño | |
dc.subject.lcc | Ensayo--Autoría | |
dc.thesis.career | Maestría en Estudios y Producción de la Imagen | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | |
dc.title | Tez morena y clasismo en el cine mexicano, una reflexión a través del videoensayo | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.type.degree | Maestría |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20231009120609-3689-CARTA.pdf
- Size:
- 448.65 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: