La región Puebla-Tlaxcala: a manera de territorio sociocultural sistémico

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributor.authorCabrera Becerra, Virginia
dc.contributor.authorLicona Valencia, Ernesto
dc.contributor.authorPérez Pérez, Martha Ivett
dc.creatorCabrera Becerra, Virginia; 0000-0002-6154-9174
dc.creatorLicona Valencia, Ernesto; 0000-0001-6353-5748
dc.date.accessioned2023-03-27T16:59:12Z
dc.date.available2023-03-27T16:59:12Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstract"En este texto reconoceremos la importancia de la región como región geográfica, funcional y socio-cultural que ha trascendido de manera histórica; subrayaremos su cultura alimentaria como un eje de pertenencia social; con ello emplazaremos los aportes culinarios de la región en una cartografía. También se pretende ponderar la base de su sistema tradicional alimentario que, a pesar de que conserva sus diversas formas de preparar y consumir los alimentos, ya tiene sobre puesto el moderno sistema de alimentación".es_MX
dc.identifierhttps://www.academia.edu/49496580/_Cap_Cultura_alimentaria_en_la_regi%C3%B3n_Puebla_Tlaxcala
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/18010
dc.language.isospaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.titleLa región Puebla-Tlaxcala: a manera de territorio sociocultural sistémicoes_MX
dc.typeLibroes_MX
dc.type.conacytbookes_MX
Files
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: