La estimulación del reflejo natatorio en bebes entre 6 y 11 meses de edad
Files
Date
2018-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“La natación para bebés y la matronatación son actividades, en donde participan, bebé, mamá y/o papá junto con el profesor. En los últimos años esta actividad se ha expandido y popularizado ya que es una manera de fortalecer el vínculo familiar, entonces los bebés y padres conviven y socializan en el ambiente acuático, obteniendo con esto grandes beneficios para el bebé. Esta actividad consiste en la propiocepción y mecanismo de los reflejos natos del bebé, con el fin de que sean estimulados antes de que los pierda. Cada bebé nace con una variedad de reflejos (del moro, palpebral, de búsqueda, tónico cervical asimétrico, de marcha automática, respuesta de jerónimo, de paracaídas, gateo, apnea, natatorio, etc.), que hacen posible el progresivo desarrollo de una conducta adaptada al medio en que se desenvuelvan, en este caso, en el agua. El reflejo natatorio es uno de los principales reflejos primitivos, es decir, el bebé nace con estas respuestas, este reflejo se desarrolla y evalúa en agua ya que ante sensaciones y estímulos el bebé responde con movimientos alternos de brazos y piernas al momento de que estas extremidades tiene contacto con el agua, este reflejo se presenta desde que el bebé deja el claustro materno y puede ser estimulado hasta los 11 meses de edad”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading