La estimulación del reflejo natatorio en bebes entre 6 y 11 meses de edad
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Comba Marcó del Pont, Facundo Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Meza Nieves, María Magdalena | |
dc.date.accessioned | 2020-09-29T14:09:34Z | |
dc.date.available | 2020-09-29T14:09:34Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.description.abstract | “La natación para bebés y la matronatación son actividades, en donde participan, bebé, mamá y/o papá junto con el profesor. En los últimos años esta actividad se ha expandido y popularizado ya que es una manera de fortalecer el vínculo familiar, entonces los bebés y padres conviven y socializan en el ambiente acuático, obteniendo con esto grandes beneficios para el bebé. Esta actividad consiste en la propiocepción y mecanismo de los reflejos natos del bebé, con el fin de que sean estimulados antes de que los pierda. Cada bebé nace con una variedad de reflejos (del moro, palpebral, de búsqueda, tónico cervical asimétrico, de marcha automática, respuesta de jerónimo, de paracaídas, gateo, apnea, natatorio, etc.), que hacen posible el progresivo desarrollo de una conducta adaptada al medio en que se desenvuelvan, en este caso, en el agua. El reflejo natatorio es uno de los principales reflejos primitivos, es decir, el bebé nace con estas respuestas, este reflejo se desarrolla y evalúa en agua ya que ante sensaciones y estímulos el bebé responde con movimientos alternos de brazos y piernas al momento de que estas extremidades tiene contacto con el agua, este reflejo se presenta desde que el bebé deja el claustro materno y puede ser estimulado hasta los 11 meses de edad”. | es_MX |
dc.folio | 432518TL | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/8044 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201135130 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_MX |
dc.subject.lcc | Natación para infantes--Entrenamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Propiocepción | es_MX |
dc.subject.lcc | Integración sensomotora--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Reflejos | es_MX |
dc.subject.lcc | Aptitud motora en niños | es_MX |
dc.subject.lcc | Aprendizaje perceptivo-motor | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Cultura Física | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Cultura Física | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Cultura Física | es_MX |
dc.title | La estimulación del reflejo natatorio en bebes entre 6 y 11 meses de edad | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 432518TL.pdf
- Size:
- 2.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: