Prevalencia de depresión en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas que acuden a la consulta externa de la Unidad Médica Familiar n.º 13 del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Date
2024-02
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"De acuerdo a la encuesta epidemiológica de salud mental en adultos 2003, en México la depresión tiene una prevalencia del 7.9% con diferencias importantes entre ambos sexos, lugar de residencia y grupos de edad. Por tradición, se considera que el proceso fisiológico que lleva hacia la menopausia, o perimenopausia, es un periodo que predispone a la vulnerabilidad, que parece relacionarse con la presencia de síntomas depresivos, especialmente si existen antecedentes heredofamiliares predisponentes. Se trata de una etapa en la que factores hormonales, familiares, sociales y culturales podrían ejercer un efecto potencializador de los síntomas depresivos. La importancia de diferenciar el trastorno depresivo del síndrome climatérico, su diagnóstico oportuno y el establecimiento del tratamiento adecuado de forma temprana o su referencia, genera la necesidad de construir una estrategia, fácil y accesible para los profesionales de la salud y de todos los niveles de atención para mejorar la calidad de la atención y el pronóstico de las pacientes. Por ello, el objetivo de esta tesis es identificar la prevalencia de depresión en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas que acuden a la consulta externa de la Unidad médica familiar N° 13 del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas".
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading