Prevalencia de depresión en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas que acuden a la consulta externa de la Unidad Médica Familiar n.º 13 del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Balcázar Rincón, Luis Ernesto | |
dc.contributor | Ramírez Alcántara, Yunis Lourdes | |
dc.contributor.advisor | Balcázar Rincón, Luis Ernesto; 0000-0001-7631-2834 | |
dc.contributor.author | Roblero Rincón, Faviola | |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T16:10:16Z | |
dc.date.available | 2024-10-07T16:10:16Z | |
dc.date.issued | 2024-02 | |
dc.description.abstract | "De acuerdo a la encuesta epidemiológica de salud mental en adultos 2003, en México la depresión tiene una prevalencia del 7.9% con diferencias importantes entre ambos sexos, lugar de residencia y grupos de edad. Por tradición, se considera que el proceso fisiológico que lleva hacia la menopausia, o perimenopausia, es un periodo que predispone a la vulnerabilidad, que parece relacionarse con la presencia de síntomas depresivos, especialmente si existen antecedentes heredofamiliares predisponentes. Se trata de una etapa en la que factores hormonales, familiares, sociales y culturales podrían ejercer un efecto potencializador de los síntomas depresivos. La importancia de diferenciar el trastorno depresivo del síndrome climatérico, su diagnóstico oportuno y el establecimiento del tratamiento adecuado de forma temprana o su referencia, genera la necesidad de construir una estrategia, fácil y accesible para los profesionales de la salud y de todos los niveles de atención para mejorar la calidad de la atención y el pronóstico de las pacientes. Por ello, el objetivo de esta tesis es identificar la prevalencia de depresión en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas que acuden a la consulta externa de la Unidad médica familiar N° 13 del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas". | |
dc.folio | 20240605150328-6983-T | |
dc.format | ||
dc.identificator | 3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/21504 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 221650083 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject.lcc | Aspectos públicos de la medicina--Salud pública--Por grupo de edad, clase, etc.--Mujeres | |
dc.subject.lcc | Menopausia--Aspectos psicológicos--Investigación | |
dc.subject.lcc | Trastornos del estado de ánimo--Epidemiología | |
dc.thesis.career | Especialidad en Medicina Familiar | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
dc.title | Prevalencia de depresión en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas que acuden a la consulta externa de la Unidad Médica Familiar n.º 13 del IMSS de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20240605150328-6983-T.pdf
- Size:
- 726.28 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format

- Name:
- 20240605150328-6983-CARTA.png
- Size:
- 976 KB
- Format:
- Portable Network Graphics