Socialización política juvenil en la era de las redes sociodigitales. El caso de Puebla

Date
2024-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“En esta investigación se busca determinar en qué medida los jóvenes son consumidores habituales de contenidos digitales y si estos son determinantes en sus respectivos procesos de socialización política, o bien solo consumen contenidos digitales ocasionalmente y con otros propósitos, por lo que su proceso de socialización política ocurre por otras vías o agentes más tradicionales, como la familia, la iglesia, la educación formal y los amigos. Para ello, se eligió un grupo de estudio específico: los jóvenes del municipio de Puebla, en particular la población universitaria, por ser un sector mejor informado que otros y que consume habitualmente las redes sociodigitales. De esta forma, se aplicó una encuesta presencial a una muestra representativa de la población objeto. La encuesta midió preferencias de consumo digital, valores, orientaciones, actitudes y los agentes que más impactan en sus procesos de socialización; esto se complementó con una revisión teórica sobre el tema, con la que se concluyó que los agentes socializadores tradicionales siguen siendo fundamentales en la socialización política de los jóvenes, ya sea como reguladores de la Big Data, o a través del involucramiento responsable de los jóvenes en la vida política en la sociedad por medio de las nuevas herramientas tecnológicas”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading