Consumo de fructosa y factores de riesgo cardiovascular modificables
Date
2018-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La fructosa es un monosacárido presente de manera natural en fruta, algunos vegetales, sacarosa (azúcar de mesa) y en diferentes proporciones en la miel. Dentro de los alimentos industrializados se encuentra en bebidas carbonatadas, salsa de tomate, mole, mermeladas, jugos y frutas en almíbar. Es el más dulce de los monosacáridos y aporta 4kcal/g. El consumo excesivo de fructosa a través de la vía glucolítica induce la síntesis de triglicéridos (TG) o también puede ser metabolizada a piruvato para formar acetil-CoA que posteriormente se esterifican en TG, cuando hay un exceso de acetil-CoA. Diversos estudios controlados han reportado que un consumo excesivo de fructosa eleva los niveles séricos de TG. Sin embargo, hasta el momento no existen estudios que evalúen la relación entre el consumo habitual de fructosa y los FRCV modificables en población mexicana. El presente estudio pretende estudiar si existe una relación entre el consumo excesivo de fructosa y los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) modificables los cuales son: dislipidemias, obesidad abdominal, hipertensión arterial, tabaquismo y sedentarismo. Correlacionar los gramos/día de consumo de fructosa con factores de riesgo cardiovascular modificables. Se observó correlación entre el consumo de fructosa y los niveles de TG séricos”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading