Consumo de fructosa y factores de riesgo cardiovascular modificables

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorZamora Ginez, Irma del Carmen
dc.contributorBaez Duarte, Blanca Guadalupe
dc.contributor.advisorZAMORA GINEZ, IRMA DEL CARMEN; 165584
dc.contributor.advisorBAEZ DUARTE, BLANCA GUADALUPE; 165238
dc.contributor.authorCano Flores, Erika
dc.date.accessioned2021-01-05T17:05:02Z
dc.date.available2021-01-05T17:05:02Z
dc.date.issued2018-04
dc.description.abstractLa fructosa es un monosacárido presente de manera natural en fruta, algunos vegetales, sacarosa (azúcar de mesa) y en diferentes proporciones en la miel. Dentro de los alimentos industrializados se encuentra en bebidas carbonatadas, salsa de tomate, mole, mermeladas, jugos y frutas en almíbar. Es el más dulce de los monosacáridos y aporta 4kcal/g. El consumo excesivo de fructosa a través de la vía glucolítica induce la síntesis de triglicéridos (TG) o también puede ser metabolizada a piruvato para formar acetil-CoA que posteriormente se esterifican en TG, cuando hay un exceso de acetil-CoA. Diversos estudios controlados han reportado que un consumo excesivo de fructosa eleva los niveles séricos de TG. Sin embargo, hasta el momento no existen estudios que evalúen la relación entre el consumo habitual de fructosa y los FRCV modificables en población mexicana. El presente estudio pretende estudiar si existe una relación entre el consumo excesivo de fructosa y los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) modificables los cuales son: dislipidemias, obesidad abdominal, hipertensión arterial, tabaquismo y sedentarismo. Correlacionar los gramos/día de consumo de fructosa con factores de riesgo cardiovascular modificables. Se observó correlación entre el consumo de fructosa y los niveles de TG séricos”.es_MX
dc.folio245618TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9809
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201103366es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccNutriciónes_MX
dc.subject.lccSistema cardiovascular--Enfermedades--Factores de riesgoes_MX
dc.subject.lccSíndrome metabólicoes_MX
dc.subject.lccDiabeteses_MX
dc.subject.lccHipertensiónes_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Nutrición Clínicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Nutrición Clínicaes_MX
dc.titleConsumo de fructosa y factores de riesgo cardiovascular modificableses_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
245618T.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: