Aplicación de la técnica HPLC en agua de nejayote tratada por electrooxidación

Date
2015-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“El cultivo de maíz es uno de los más diversificados en el mundo, ocupando el 3er lugar de importancia a nivel mundial después del trigo y el arroz; en México el maíz forma parte esencial de la alimentación mexicana, pues de él obtenemos la tortilla que es el principal suministro alimenticio en México, sin embargo en la preparación de masa ya sea para tortillas, tamales u otro alimento, el maíz es sometido a una cocción alcalina conocida como “nixtamalización” y de dicho proceso se obtiene como efluentes de agua el “nejayote”. El nejayote como agua residual contiene importantes cantidades de materia orgánica, cal, residuos de cascarilla y endospermo de maíz. El nejayote en la mayoría de los casos es eliminado directamente al alcantarillado público o al suelo, convirtiéndose en un residuo alcalino altamente contaminante para el medio ambiente. Desafortunadamente en México aún se desconoce el tratamiento adecuado para tratar este tipo de agua residual, ya que en el proceso de nixtamalización se genera una gran cantidad de materia orgánica, lo que hace a muchos tratamientos inadecuados. En la actualidad y debido a la importancia que representa el problema de las aguas residuales vertidas al alcantarillado sin un previo tratamiento, diversos grupos de investigación buscan una solución adecuada para el tratamiento”.
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading