Proyecto de la planta de bombeo atlanga y calculo del uso consuntivo. Estado de Tlaxcala

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.authorCastañon Velazquez, Jose Facundo
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-12-12T19:33:31Z
dc.date.available2024-12-12T19:33:31Z
dc.date.issued1976
dc.description.abstract"En la mayoría de los casos, el riego se efectuó bajo el régimen de demanda libre y sólo en los casos en que las características del sistema lo exigían se fijaron tandeos o períodos de riego. En todos los casos los programas de operación se basaban en estadísticas para definir el volumen bruto requerido por unidad de superficie para ciertos cultivos, muchas veces sin poder dilucidar los correspondientes a cada uno, así como los volúmenes que se pierden en el sistema de conducción y distribución. La aplicación de experiencias ancestrales nos lleva a repetir errores y permanecer en el agnosticismo de la certidumbre. Es obvia la importancia que en el diseño y planteamiento de un proyecto de riego por bombeo, tiene el conocimiento de las necesidades hídricas de los cultivos pues esto permite determinar el número de bombas de que se compondrá el equipo, teniendo siempre en la mira sacar el mejor aprovechamiento posible."
dc.identifier.bibrecordIC76 C23221p
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/23250
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Civil
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Civil
dc.titleProyecto de la planta de bombeo atlanga y calculo del uso consuntivo. Estado de Tlaxcala
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files