Determinación de metales pesados en leche y quesos mediante diferentes métodos de digestión
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Castro González, Numa Pompilio | |
dc.contributor | Pérez Sato, Marcos | |
dc.contributor | Soni Guillermo, Eutiquio | |
dc.contributor.advisor | CASTRO GONZALEZ, NUMA POMPILIO; 245806 | |
dc.contributor.advisor | PEREZ SATO, MARCOS; 37460 | |
dc.contributor.advisor | SONI GUILLERMO, EUTIQUIO; 101511 | |
dc.contributor.author | Godos Roqueñi, Sadan Amador | |
dc.date.accessioned | 2021-01-08T14:10:51Z | |
dc.date.available | 2021-01-08T14:10:51Z | |
dc.date.issued | 2017-12 | |
dc.description.abstract | “El objetivo del presente estudio fue determinar el contenido de metales pesados (arsénico (As), cadmio (Cd), cobre (Cu), cromo (Cr), plomo (Pb) y zinc (Zn)) en leche y en el proceso de fabricación de queso tipo Oaxaca y Ranchero comparando dos métodos de digestión. Para ello se obtuvieron 60 muestras compuestas de leche, 84 de cuajo, 84 de suero, 12 de queso Oaxaca y 12 de queso ranchero todo por triplicado en temporada de lluvia. Todas las muestras fueron congeladas a -80 °C para posteriormente liofilizarse. Fueron digeridas en un microondas CEM Mars X. La determinación de As, Cd, Cu, Cr, Pb y Zn fue por medio de espectroscopia de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP – OES). Los niveles de precisión y exactitud se realizaron con cinco blancos con diez repeticiones. El valor de recuperación analítica se determinó en un 102% en promedio, el coeficiente de correlación (r2) fue 0,9999. La longitud de onda para As, Cd, Cu, Cr, Pb y Zn fue de 188.980, 214.439, 327.395, 267.716, 220.353 y 213.857 respectivamente. Se utilizó un diseño de bloques al azar y se analizó mediante el procedimiento modelo general lineal (GLM) y la comparación de medias se realizó utilizando la prueba de Tukey”. | es_MX |
dc.folio | 140718TL | es_MX |
dc.identificator | 6 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9875 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201228500 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Leche--Composicion | es_MX |
dc.subject.lcc | Productos lácteos--Composición | es_MX |
dc.subject.lcc | Alimentos--Análisis | es_MX |
dc.subject.lcc | Contaminación de alimentos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ingeniería Agrónomo Zootecnista | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería Agrohidráulica | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Ingeniero (a) Agrónomo Zootecnista | es_MX |
dc.title | Determinación de metales pesados en leche y quesos mediante diferentes métodos de digestión | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 140718TL.pdf
- Size:
- 1.57 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: