Proceso constructivo para la construcción de una línea de transmisión de 115 kv en el corredor industrial Puebla 2000
Date
1998
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
Se puede decir que el siglo XX es el siglo de la electricidad. El mayor desarrollo de la humanidad se presenta, con la expansión y comercialización de este fluido y su arribo a los diversos campos de la transformación, del comercio y de la vida comunitaria. La energía eléctrica desempeña en la actualidad, un papel preponderante dentro del espectro energético mundial.
Las Líneas de Transmisión es el medio de enlace con que cuenta el hombre para llevar la energía eléctrica desde el lugar donde se genera, hasta los lugares en donde se necesite, cuya función principal es transmitir energía eléctrica en altos voltaje y extra altos voltajes (EHV) de un lugar a otro con seguridad y eficiencia.
Las Líneas de Transmisión están constituidas por estructuras que pueden ser madera, concreto o metálicas y accesorios como son, herrajes, aisladores y cable conductor, este tipo de estructuras y accesorios, varían de acuerdo a las necesidades requeridas por el sistema eléctrico, esto en base al tipo de y magnitud de la Línea de transmisión a proyectar.
Debido principalmente a su procedimiento constructivo, las Líneas de Transmisión, abarcan de manera amplia las áreas cubiertas por la Ingeniería Civil, de esta manera e Ingeniero Civil debe tener bases sólidas sobre conocimientos de Topografía, Mecánica de Suelos, Análisis Estructurales, Construcción, Conceptos administrativos, Costos, etc.
Con la creación de la Comisión Federal de Electricidad, el 14 de agosto de 1937, se genera una nueva fuente de trabajo para profesionistas, siendo esta empresa la única generadora de empleos en el ramo para, Ing. Civiles, Eléctricos, Topógrafos, Geólogos, etc. Debido a la creciente demanda de energía, C.F.E. comienza a contratar empresas, para la construcción de Líneas de Transmisión y Subestaciones, creándose así un importante número de empresas y una mayor competencia para generar, transmitir y distribuir la electricidad.
La electrificación, como todos los servicios y obras de infraestructura, se enfrenta al problema de tener que satisfacer necesidades de comunidades cada vez más distantes y con menor número de habitantes, lo que implica inversiones cada vez más cuantiosas y menos redituables.
Este trabajo de tesis es una recopilación de información aportada por la C.F.E. (División Centro Oriente Superintendencia de Ingeniería y Distribución), basada en experiencias, técnicas y especificaciones de construcción para Líneas de Transmisión, y el objetivo principal es la de ofrecer un texto de consulta al ingeniero o al interesado, sobre cómo se lleva a cabo el procedimiento constructivo de una Línea de Transmisión.