Caracterización de la paciente obstétrica críticamente enferma en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital General de Zona No. 20 La Margarita
Date
2019-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Desde inicios del siglo anterior un gran cantidad de mujeres fallecían a debido a complicaciones que se presentan durante el embarazo y puerperio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las complicaciones principales causantes del 75% de las muertes maternas son: Las hemorragias obstétricas (en su mayoría tras el parto), las enfermedades infecciosas (generalmente tras el parto), la hipertensión durante el embarazo (Preeclampsia y Eclampsia), complicaciones en el parto y los abortos. En muchos países y pese a los avances en el manejo de las patologías que afectan a la paciente en estado de gravidez continúan falleciendo alrededor de 830 mujeres al día a nivel mundial por estas complicaciones (1). En los países desarrollados en su mayoría las mujeres realizan un mínimo de cuatro consultas antenatales, son atendidas en el parto por personal sanitario capacitado y reciben atención postnatal, sin embargo en 2015, únicamente el 40% de las embarazadas de países de bajos ingresos realizaron las consultas antenatales sugeridas (1). A nivel mundial en el año dos mil quince se estimaron alrededor de 303 000 muertes de mujeres durante el periodo grávido y puerperal, y en su mayoría se produjeron en países en vías de desarrollo.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading