Caracterización de la paciente obstétrica críticamente enferma en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital General de Zona No. 20 La Margarita

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMartínez Marín, Dolores Guillermina
dc.contributorCorona Alvarado, Ernesto
dc.contributorZamudio Jaramillo, Rosa Elena
dc.contributor.advisorMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658
dc.contributor.authorLorca Jiménez, Gerardo
dc.date.accessioned2021-02-11T22:25:44Z
dc.date.available2021-02-11T22:25:44Z
dc.date.issued2019-08
dc.description.abstract“Desde inicios del siglo anterior un gran cantidad de mujeres fallecían a debido a complicaciones que se presentan durante el embarazo y puerperio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las complicaciones principales causantes del 75% de las muertes maternas son: Las hemorragias obstétricas (en su mayoría tras el parto), las enfermedades infecciosas (generalmente tras el parto), la hipertensión durante el embarazo (Preeclampsia y Eclampsia), complicaciones en el parto y los abortos. En muchos países y pese a los avances en el manejo de las patologías que afectan a la paciente en estado de gravidez continúan falleciendo alrededor de 830 mujeres al día a nivel mundial por estas complicaciones (1). En los países desarrollados en su mayoría las mujeres realizan un mínimo de cuatro consultas antenatales, son atendidas en el parto por personal sanitario capacitado y reciben atención postnatal, sin embargo en 2015, únicamente el 40% de las embarazadas de países de bajos ingresos realizaron las consultas antenatales sugeridas (1). A nivel mundial en el año dos mil quince se estimaron alrededor de 303 000 muertes de mujeres durante el periodo grávido y puerperal, y en su mayoría se produjeron en países en vías de desarrollo.”es_MX
dc.folio20200814151213-1577-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10597
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650170es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccMadres--Mortalidad--México--Pueblaes_MX
dc.subject.lccEmbarazo--Complicaciones--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccHipertensión en el embarazoes_MX
dc.subject.lccUrgencias obstétricases_MX
dc.subject.lccParto--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccHemorragia uterinaes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titleCaracterización de la paciente obstétrica críticamente enferma en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital General de Zona No. 20 La Margaritaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20200814151213-1577-Carta.jpg
Size:
124.52 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200814151213-1577-T.pdf
Size:
708.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: