Aprovechamiento de los residuos agroindustriales de un cítrico en la producción de un sustituto de microplastico

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorRamos Cassellis, María Elena
dc.contributorGuzmán Becerra, Alfredo Alejandro
dc.contributor.advisorRAMOS CASSELLIS, MARIA ELENA; 296639
dc.contributor.authorMerino Sánchez, Andrea
dc.date.accessioned2024-02-27T21:19:06Z
dc.date.available2024-02-27T21:19:06Z
dc.date.issued2023-10
dc.description.abstract"La agroindustria es una actividad de importancia ya que fomenta el desarrollo económico, social y ambiental, Saval menciona que “es una actividad en la que se combina un proceso agrícola con el industrial para obtener alimentos o materias primas semielaboradas que se destinan al mercado”, sin embargo, debe existir un equilibrio entre la industrialización y la protección del medio ambiente, esto se debe a que durante estos procesos, se generan residuos agroindustriales que pueden ser solidos o líquidos y que, muchas veces ya no son de utilidad, la falta de conocimiento así como su disposición, provocan serios problemas ambientales. La presente investigación se enfocó en el aprovechamiento del residuo agroindustrial de toronja, proveniente principalmente del proceso para la obtención de gajos en el municipio de Tlatlauquitepec En los últimos años se ha generado la preocupación por los problemas socioambientales que generan los residuos derivados de la agroindustria, como los altos costos de disposición de los que se deben responsabilizar las empresas generadoras, la liberación de gases de efecto invernadero Considerando lo anterior, convertir el residuo agroindustrial de toronja, en recursos resulta muy favorable, ya que puede ser utilizado en la fabricación de productos de interés comercial".
dc.folio20231027150152-2179-T
dc.formatpdf
dc.identificator2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/20096
dc.language.isospa
dc.matricula.creator221470467
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICA
dc.subject.lccIndustria de cosméticos
dc.subject.lccMicroplásticos--Aspectos ambientales
dc.subject.lccProductos ecológicos--Materiales
dc.subject.lccProductos reciclados
dc.subject.lccResiduos orgánicos--Reciclado
dc.subject.lccReciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.)--Investigación
dc.subject.lccProductos biodegradables
dc.thesis.careerMaestría en Ciencias Ambientales
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Salud
dc.thesis.degreegrantorInstituto de Ciencias
dc.thesis.degreetoobtainMaestro(a) en Ciencias Ambientales
dc.titleAprovechamiento de los residuos agroindustriales de un cítrico en la producción de un sustituto de microplastico
dc.typeTesis de maestría
dc.type.conacytmasterThesis
dc.type.degreeMaestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20231027150152-2179-T.pdf
Size:
2.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Name:
20231027150152-2179-CARTA.pdf
Size:
199.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: