Acondicionamiento natural-ambiental para la vivienda-fábrica productora de ladrillo artesanal. Caso: San Diego Cuachayotla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributorSantiago Azpiazu, Gloria Carola
dc.contributorArtiles López, Dora María
dc.contributorMorales Hernández, José Luis
dc.contributor.advisorSantiago Azpiazu, Gloria Carola; 0000-0002-5103-015X
dc.contributor.authorCampos Ruiz, Brenda Sharon
dc.contributor.authorHernández Matías, José Manuel
dc.contributor.authorMejía Rodríguez, María Fernanda
dc.contributor.authorMinakata Juárez, Ilse Gabriela
dc.date.accessioned2025-01-21T15:05:38Z
dc.date.available2025-01-21T15:05:38Z
dc.date.issued2016-10
dc.description.abstract"La vivienda en México y en el mundo es uno de los principales problemas económicos y sociales. En México el 75% del uso del suelo corresponde al uso de vivienda, de ahí la gran importancia que esta tiene. La mayor parte de la población no tiene acceso a financiamientos que les permitan adquirir una vivienda, lo que propicia que solo un sector minoritario de la población participe en ese mercado. Por otra parte, y desde el punto de vista económico, la vivienda es un motor de actividad económica, basado en la industria de la construcción y sus efectos de arrastre. “La vivienda es un problema nacional que desgraciadamente desde la perspectiva económica no ocupa el lugar que debiera tener.” (FUENTE: CEDRUS, 2013) El fenómeno de la vivienda ha generado que se presenten serios problemas en materia de planeación urbanística, identificados generalmente en la presencia de asentamientos irregulares en los que predomina el modelo de autoconstrucción. La autoproducción de vivienda abarca de manera general “el proceso de gestión de suelo, construcción y distribución de vivienda bajo control directo de sus usuarios de forma individual o colectiva."
dc.folio670916TL
dc.formatpdf
dc.identificator7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/24042
dc.language.isospa
dc.matricula.creator201118413
dc.matricula.creator201133789
dc.matricula.creator201128324
dc.matricula.creator201107554
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.lccArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificación por uso--Arquitectura doméstica--Aspectos ambientales de la arquitectura
dc.subject.lccFabricación de ladrillos--Aspectos de salud
dc.subject.lccFabricación de ladrillo--Aspectos ambientales
dc.subject.lccVivienda y salud--Investigación
dc.subject.lccVivienda--Aspectos ambientales
dc.thesis.careerLicenciatura en Arquitectura
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactas
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitectura
dc.thesis.degreetoobtainArquitecto (a)
dc.titleAcondicionamiento natural-ambiental para la vivienda-fábrica productora de ladrillo artesanal. Caso: San Diego Cuachayotla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.type.degreeLicenciatura
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
670916TL.pdf
Size:
7.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format