Proyecciones de impacto y alcance del nuevo modelo de producción integral de la industria 4.0: empleo y competitividad

Date
2018-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
“Durante años, la información ha sido el motor de productividad y crecimiento que ha conectado a sociedades y economías; acortando así, las grandes brechas de integración que han existido en el mundo. Esto ha dado paso a una nueva era que se centra en lograr interconectar globalmente todas las actividades económicas; en donde la industria, impulsada principalmente por la tecnología, se ha desarrollado en torno a un nuevo paradigma tecno-social informativo que ha redefinido su modelo productivo y su estructura organizacional. También conocida como industria 4.0, integral o conectada; este nuevo modelo logra interponer las prioridades principales de la manufactura a través de un modelo de producción flexible y sistémico, que, está sostenido por pilares tecnológicos de gran referencia en la actualidad como lo son: la fabricación aditiva, la inteligencia artificial, la robótica, la automatización inteligente, el análisis de datos big data, internet of things, cloud computing y la realidad aumentada. El presente trabajo de investigación, pretende determinar de manera histórica el desarrollo de esta era, desde el surgimiento del informacionalIsmo, la evolución de las tecnologías de la información, el planteamiento de modelos productivos y su tendencia frente al trabajo.”
Description
Keywords
Citation
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading