Proyecciones de impacto y alcance del nuevo modelo de producción integral de la industria 4.0: empleo y competitividad

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorLópez Cuautle, Juan Antonio
dc.contributorFlores Martínez, Guillermo
dc.contributor.authorRamos Herrera, Víctor Manuel
dc.date.accessioned2020-08-31T20:48:56Z
dc.date.available2020-08-31T20:48:56Z
dc.date.issued2018-11
dc.description.abstract“Durante años, la información ha sido el motor de productividad y crecimiento que ha conectado a sociedades y economías; acortando así, las grandes brechas de integración que han existido en el mundo. Esto ha dado paso a una nueva era que se centra en lograr interconectar globalmente todas las actividades económicas; en donde la industria, impulsada principalmente por la tecnología, se ha desarrollado en torno a un nuevo paradigma tecno-social informativo que ha redefinido su modelo productivo y su estructura organizacional. También conocida como industria 4.0, integral o conectada; este nuevo modelo logra interponer las prioridades principales de la manufactura a través de un modelo de producción flexible y sistémico, que, está sostenido por pilares tecnológicos de gran referencia en la actualidad como lo son: la fabricación aditiva, la inteligencia artificial, la robótica, la automatización inteligente, el análisis de datos big data, internet of things, cloud computing y la realidad aumentada. El presente trabajo de investigación, pretende determinar de manera histórica el desarrollo de esta era, desde el surgimiento del informacionalIsmo, la evolución de las tecnologías de la información, el planteamiento de modelos productivos y su tendencia frente al trabajo.”es_MX
dc.folio704218TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/7463
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201107873es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccIndustrias--Innovaciones tecnológicases_MX
dc.subject.lccProcesos de manufactura--Automatizaciónes_MX
dc.subject.lccInnovaciones tecnológicas--Administraciónes_MX
dc.subject.lccTecnología de la información--Aspectos socialeses_MX
dc.subject.lccTecnología de la información--Aspectos económicoses_MX
dc.subject.lccBig data--Aplicaciones industrialeses_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctricaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ingenieríaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainIngeniero (a) Mecánico y Eléctricoes_MX
dc.titleProyecciones de impacto y alcance del nuevo modelo de producción integral de la industria 4.0: empleo y competitividades_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
704218T.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: