Intervenciones de remediación ecológica y urbana: En la Unidad Habitacional Agua Santa, Puebla, Pue
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sánchez Hernández, Andrés Armando | |
dc.contributor | Olmos Cruz, Liliana | |
dc.contributor | Ruiz González, José Francisco | |
dc.contributor.advisor | RUIZ GONZALEZ, JOSE FRANCISCO; 448696 | |
dc.contributor.author | Rodríguez Hernández, Vanesa | |
dc.date.accessioned | 2020-04-22T20:45:25Z | |
dc.date.available | 2020-04-22T20:45:25Z | |
dc.date.issued | 2014-10 | |
dc.description.abstract | “Este trabajo de investigación lo inicie planteándome la siguiente pregunta ¿cómo se puede tener ciudades autosuficientes o sustentables?, ya que hoy en día los asentamientos humanos son depredadores del medio y los recursos naturales que les rodea; entonces basándome en metodologías internacionales que se plantearon desde los años 70, tomando la iniciativa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creando el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), pude concretar este estudio. En México en esos tiempos se retomó lo que se planteó en el PNUMA y se fueron formaron las primeras instituciones gubernamentales para regular temas medio ambientales, como es la Secretaria de Obras Públicas (SOP) la cual se encargó de contemplar la posibilidad del desarrollo ecológico de los asentamientos urbanos, actualmente denominada Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), posterior mente se creó la primera Ley Federal de Protección al Ambiente (1982). El Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda del Trabajador (INFONAVIT) en los años 80, interesado en estos temas plantea Conjuntos Habitacionales que se le implementes elementos ecológicos y actualmente (2008) crea el Programa de Hipoteca Verde otorgando beneficios a trabajadores con viviendas con características sustentables.” | es_MX |
dc.folio | 675314TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5792 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 200800418 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Urbanismo--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Vivienda de bajo costo--Aspectos ambientales--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Protección ambiental--Aspectos sociales--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Participación social | es_MX |
dc.subject.lcc | Vivienda de bajo costo--Política gubernamental | es_MX |
dc.subject.lcc | Puebla--Condiciones sociales | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Diseño Urbano Ambiental | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.title | Intervenciones de remediación ecológica y urbana: En la Unidad Habitacional Agua Santa, Puebla, Pue | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |