Prevención de los riesgos de ataques cibernéticos por phishing
dc.audience | generalPublic | |
dc.contributor | Hernández Beristaín, Adriana | |
dc.contributor | Martínez Mirón, Erika Annabel | |
dc.contributor.advisor | HERNANDEZ BERISTAIN, ADRIANA; 104768 | |
dc.contributor.advisor | MARTINEZ MIRON, ERIKA ANNABEL; 36065 | |
dc.contributor.author | Suárez Calderón, Rosa | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T16:27:24Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T16:27:24Z | |
dc.date.issued | 2024-10 | |
dc.description.abstract | "En el presente proyecto de tesis se muestra la funcionalidad de un ataque por phishing, se configura un dominio de correo electrónico para simular de manera precisa como se le envía a un usuario un correo apócrifo y como este lo recibe, logrando así un ataque focalizado; en el mundo entero el phishing sigue siendo uno de los principales vectores de amenaza que los Ciberdelincuentes utilizan para introducirse en organizaciones de todo el mundo. Este tipo de ataques experimento un aumento del casi 50% a lo largo del 2022. Los sectores más afectados fueron educación, finanzas y gobierno. El ranking del país que más phishing reciben lo encabeza Estados Unidos. En América Latina también se presentan ataques por phishing. El phishing se sextuplico en América Latina con el reinicio de la actividad económica y el apoyo de la IA. El panorama de amenazas para el 2023 de Kaspersky también revela un aumento del 50% en los ataques de troyanos bancarios en la región, lo que equivale a 5 ataques por minuto. El objetivo es analizar un ataque cibernético por phishing a partir de un ataque focalizado, usando Kali Linux con el fin de concientizar y mejorar las técnicas de concientización". | |
dc.folio | 20241114130855-9098-TL | |
dc.format | ||
dc.identificator | 7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/24995 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.matricula.creator | 201631874 | |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
dc.rights.acces | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | |
dc.subject.lcc | Bienestar social y público--Criminología--Delitos y faltas--Delitos informáticos--Temas especiales--Phishing | |
dc.subject.lcc | Matemáticas--Instrumentos y máquinas--Máquinas de cálculo--Ciencias de la computación--Otros temas--Seguridad informática | |
dc.subject.lcc | Suplantación de identidad (phishing)--Prevención | |
dc.thesis.career | Licenciatura en Ciencias de la Computación | |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Computación | |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Ciencias de la Computación | |
dc.title | Prevención de los riesgos de ataques cibernéticos por phishing | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Licenciatura |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20241114130855-9098-CARTA.pdf
- Size:
- 362.32 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format