Clínica veterinaria pública para perros y gatos en san Francisco Totimehuacán
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Sauyin Joo, Juan | |
dc.contributor | Valerdi Nochebuena, María Cristina | |
dc.contributor | Sosa Oliver, Jorge | |
dc.contributor.advisor | VALERDI NOCHEBUENA, MARIA CRISTINA; 147236 | |
dc.contributor.author | Priego Hernández, Victoria | |
dc.contributor.author | Acosta Martínez, Michelle | |
dc.contributor.author | Ortiz Arvea, Araceli | |
dc.date.accessioned | 2020-11-18T15:33:30Z | |
dc.date.available | 2020-11-18T15:33:30Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | "Puebla cuenta con alrededor de 450 mil perros y gatos callejeros, esto crea un problema alarmante a nivel de la salud publica ya que al no tener el cuidado correcto se propagan enfermedades de zoonosis, haciendo la formación de focos de infección y epidemias en diferentes zonas. Las enfermedades que pueden ser trasmitidas por gatos son toxoplasmosis, Faringitis estreptocócica, la conjuntivitis, la fiebre Q, la plaga, la giardiasis y otras infecciones bacterianas. Las enfermedades trasmitidas por perros son la tiña, sarna sarcoptica, entre otras. Siendo la enfermedad más preocupante la rabia. Así como los parásitos externos como pulgas, garrapatas, gusanos intestinales en perros y gatos. En Puebla existen diferentes centros de atención animal como es el de Cuautlancingo, Chautla y Tecamachalco que se encuentran abandonados, así como el antirrábico de la zona norte y sur que no cuentan con los espacios necesarios. Por otro lado existe el centro de acopio antirrábico, centro de control canino, la perrera municipal; pero en estos lugares solo se atiende el problema de la rabia sin tomar en cuenta las demás enfermedades". | es_MX |
dc.folio | 154318TL | es_MX |
dc.folio | 154218TL | |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/9046 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201125944 | es_MX |
dc.matricula.creator | 201122581 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.lcc | Bienestar de los animales--México--Puebla | es_MX |
dc.subject.lcc | Salud pública veterinaria | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermedades transmisibles--Prevención | es_MX |
dc.subject.lcc | Arquitectura y sociedad | es_MX |
dc.subject.lcc | Hospitales veterinarios--Diseños y planos | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ingeniería y Ciencias Exactas | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Arquitectura | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Arquitecto (a) | es_MX |
dc.title | Clínica veterinaria pública para perros y gatos en san Francisco Totimehuacán | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |