Evaluación de la integral térmica en el huerto urbano para la producción sustentable de alimentos vegetales
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Huerta Lara, Manuel | |
dc.contributor | Rueda Luna, Rolando | |
dc.contributor.advisor | HUERTA LARA, MANUEL; 123711 | |
dc.contributor.advisor | RUEDA LUNA, ROLANDO; 246574 | |
dc.contributor.author | Muñoz Núñez, Elimelec | |
dc.date.accessioned | 2021-04-24T03:50:23Z | |
dc.date.available | 2021-04-24T03:50:23Z | |
dc.date.issued | 2021-01 | |
dc.description.abstract | “La producción de alimentos vegetales dentro de las zonas urbanas en techos, patios, terrazas, huertos comunitarios, huertos de frutales, así como en áreas públicas o abandonados tiene como finalidad abastecer o producir alimentos inocuos para mejorar la salud y el entorno físico (FAO,1999). Los vegetales son una fuente de alimentación para las personas con mayores insuficiencias alimentarias y una herramienta de reclamo de una alimentación más saludable y un ambiente menos contaminado, lo que genera una seguridad alimentaria. La implementación de un huerto urbano promueve la concientización de consumo de alimentos agroecológicos (inocuos) de costo moderado, además de que aporta dentro la sostenibilidad ambiental el mejoramiento de entornos urbanos (ZAAR, 2011). Esto ha tenido como consecuencia que la sociedad preste atención a problemas ambientales y considere consumir alimentos sanos y saludables. Históricamente los huertos urbanos surgen como respuesta a crisis o colapsos de las economías de diversos países, derivadas de la posguerra. Esta práctica de agricultura urbana no es reciente y ha estado presente como apoyo a la economía de gobiernos siendo parte de una estrategia de seguridad alimentaria.” | es_MX |
dc.folio | 20210316154638-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/12647 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218470702 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Horticultura | es_MX |
dc.subject.lcc | Seguridad alimentaria | es_MX |
dc.subject.lcc | Ecología urbana | es_MX |
dc.subject.lcc | Desarrollo urbano sustentable | es_MX |
dc.subject.lcc | Sociología urbana | es_MX |
dc.subject.lcc | Fisiología vegetal | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Instituto de Ciencias | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Ciencias Ambientales | es_MX |
dc.title | Evaluación de la integral térmica en el huerto urbano para la producción sustentable de alimentos vegetales | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 20210316154638-T.pdf
- Size:
- 3.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20210316154638-Carta.pdf
- Size:
- 307.5 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: