El Llano en llamas: un análisis crítico-traductológico sobre el tratamiento de los mexicanismos en el texto en inglés de Ilan Stavans y Harold Augenbraum
Date
2023-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Abstract
"La teoría literaria se ha preocupado con mayor ahínco por la descripción poética de su trabajo: estudia la precisión y simplicidad de la prosa, la combinación de un lenguaje rítmico, así como las características enunciativas y narrativas que configuran a la obra. Baste citar como ejemplo de lo anterior, los estudios de Blanco Aguinaga, Rodríguez Alcalá, Luis Leal y Mariana Frenk hasta aquellos estudios estilísticos como los de Julio Estrada, Margo Glantz y Mónica Mansour, entre otros. Conviene, entonces, preguntar: ¿qué no se ha estudiado de Rulfo? Esta es la pregunta por la que comienza el presente estudio y encuentra una posible respuesta en el carácter interlingüístico que trajo la publicación de Pedro Páramo y El llano en llamas. Como ya hemos mencionado, este es un “camino posible” que ofrece un nuevo enfoque de análisis, más no significa que, efectivamente, no exista algún estudio sobre la traducción de las obras de Rulfo en otra lengua. Dado el valor estético de El llano en llamas, la colección de cuentos fue traducida a varias lenguas poco tiempo después de su publicación, de aquí que la trascendencia interlingüística de la obra sea claramente visible, pero no pasa lo mismo con sus implicaciones en la traducción".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading