"Eutanasia." Reforma al Artículo 312 del Código Penal del Estado de Puebla
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Santacruz Fernández, Roberto | |
dc.contributor.advisor | SANTACRUZ FERNANDEZ, ROBERTO; 740687 | |
dc.contributor.author | Reyes Bautista, Erika | |
dc.date.accessioned | 2020-06-01T19:17:39Z | |
dc.date.available | 2020-06-01T19:17:39Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.description.abstract | "Como estudiosos del derecho es sin duda nuestro deber tener una postura libre de complejos, a favor de la vida, en contra de encarnizamientos médicos, de acabar con la economía familiar en pro de fomentar una esperanza de un ser sin esperanza de vida y de salud desde el mundo fáctico, si bien es cierto la vida no es dada por la sociedad, por tanto la sociedad no puede limitarla, y si exigimos como sociedad que el individuo sea responsable en la toma de sus desiciones, ¿por que es que en la eutanasia nos oponemos? y hemos tolerado zonas de reserva para ellos, denominada cuidados intensivos, donde no conviven con el mundo de los vivos, ni se encuentran con el mundo de los muertos, simple y llanamente hemos postergado la estancia de los pacientes y sus familiares, es por ello que en el presente trabajo realizo un análisis jurídico, médico, social que invitan desde mi perspectiva a legalizar la eutanasia, no sólo como se contempla en la actualidad con la Ley General de Salud art 166 bis 1 III, donde se establecen los cuidados paliativos, considerando una eutanasia pasiva y penalizando a la eutanasia como homicidio, por lo cual manifiesto en el presente diferentes argumentos que pueden permitir su análisis con el propósito firme de evitar dicha pena. " | es_MX |
dc.folio | 645714T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/6401 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 214700610 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.subject.lcc | Eutanasia--Leyes y legislación | es_MX |
dc.subject.lcc | Suicidio asistido--Aspectos morales y éticos | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho penal--México | es_MX |
dc.subject.lcc | Derecho a la vida | es_MX |
dc.subject.lcc | Culpa | es_MX |
dc.subject.lcc | Penas (Derecho) | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Derecho | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro en Derecho con terminal en Ciencias Penales | es_MX |
dc.title | "Eutanasia." Reforma al Artículo 312 del Código Penal del Estado de Puebla | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- 645714-T.pdf
- Size:
- 3.53 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: