Los discursos de la sexualidad de la "Técnica del baño del paciente en cama" y la práctica profesional del cuidado de enfermería
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | List Reyes, Mauricio | |
dc.contributor | Covarrubias López, Esmeralda Soledad | |
dc.contributor | Méndez Tapia, José Manuel | |
dc.contributor.advisor | LIST REYES, MAURICIO; 97748 | |
dc.contributor.advisor | COVARRUBIAS LOPEZ, ESMERALDA SOLEDAD; 233543 | |
dc.contributor.advisor | MENDEZ TAPIA, JOSE MANUEL; 236896 | |
dc.contributor.author | Reyes Soriano, Ana Carla | |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T22:07:42Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T22:07:42Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | “El trabajo que aquí presento es el resultado de una serie de cuestionamientos personales y profesionales que comenzaron en la enfermería y, ahora, después de muchas dificultades, han tomado forma dentro de la antropología social. Aunque me considero enfermera desde hace doce años, fue hasta mi etapa como profesora en una institución pública superior en el estado de Oaxaca que, con los relatos y la convivencia diaria con lxs estudiantes de enfermería, comencé a cuestionar mi práctica docente, a recordar mis experiencias en la práctica hospitalaria y a preguntarme por el cuerpo y la sexualidad. Y es que, frecuentemente en el salón de clases escuchaba pláticas entre alumnxs, casi siempre de tercero, sexto y séptimo grado, que son con quienes trabajé, porque las materias que impartía -Enfermería Comunitaria, Enfermería de Cuidado Intensivos y Enfermería Pediátrica- se ubicaban en estos semestres, en las que se reían burlesca o tímidamente de algunas situaciones que habían escuchado, visto o vivido durante su período de prácticas clínicas. Los protagonistas de estas situaciones eran pacientes que tenían erecciones durante actividades como el baño o el sondaje vesical, compañerxs que, en sus términos, coqueteaban con pacientes y trabajadores de la institución de salud a la que asistieron, estudiantes que se sonrojaban o tartamudeaban cuando como parte.” | es_MX |
dc.folio | 20201117110820-9505-T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/10343 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 218461221 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermería--Estudio y enseñanza--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermería de cuidados intensivos | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermera y paciente--Investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Enfermería--Aspectos sociales | es_MX |
dc.subject.lcc | Ética de la enfermería--Estudio y enseñanza | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Antropología Social | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Filosofía y Letras | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro(a) en Antropología Social | es_MX |
dc.title | Los discursos de la sexualidad de la "Técnica del baño del paciente en cama" y la práctica profesional del cuidado de enfermería | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.conacyt | masterThesis | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20201117110820-9505-Carta.pdf
- Size:
- 646.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 20201117110820-9505-T.pdf
- Size:
- 1.22 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: