Efecto de la risperidona sobre la memoria y la morfología de las neuronas del núcleo accumbens y la corteza prefrontal capa III en el modelo de lesión neonatal del hipocampo ventral en la cepa spontaneously hypertensive
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Flores Álvarez, Gonzalo | |
dc.contributor | Vázquez Roque, Rubén Antonio | |
dc.contributor.advisor | FLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955 | |
dc.contributor.advisor | VAZQUEZ ROQUE, RUBEN ANTONIO; 205197 | |
dc.contributor.author | Martínez Vásquez, Edwin | |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T16:30:10Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T16:30:10Z | |
dc.date.issued | 2021-11-23 | |
dc.description.abstract | "La esquizofrenia es una enfermedad con una variedad de manifestaciones clínicas y se considera una patología emocional y cognitiva. Caracterizada por síntomas psicóticos crónicos e incapacidad psicosocial. Este trastorno se cree que surge de una combinación de factores del neurodesarrollo, genéticos, y ambientales. La secretaria de salud reporta que en México existe aproximadamente más de un millón de personas que padece esta enfermedad. Esta enfermedad ataca algunas regiones más sofisticadas del cerebro, en pacientes esquizofrénicos se ha observado una disminución en el peso del cerebro como en los volúmenes de materia gris y un aumento de volumen ventricular. La evolución de la enfermedad puede ocasionar anomalías globales y regionales en sistema nervioso central, las cuales nos conducen a patrones de expresión diferencial, por ejemplo, síntomas que se clasifica en positivos, negativos y cognitivos. El modelo LNHV expresa, anormalidades anatómicas, bioquímicas y conductuales asociadas a la esquizofrenia, por lo cual es uno de los modelos más utilizados para el estudio de dicho trastorno. Por otra parte, la cepa SH resulta de gran utilidad para el estudio de la HTA, pues permite estudiar a detalle los mecanismos implicados en las alteraciones ocasionadas por dicha enfermedad". | es_MX |
dc.folio | 20220106162817-7552-TL | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | 2 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/16049 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 201346575 | es_MX |
dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.lcc | Modelos animales en investigación | es_MX |
dc.subject.lcc | Hipertensión | es_MX |
dc.subject.lcc | Trastorno cerebrovascular | es_MX |
dc.subject.lcc | Esquizofrenia--Tratamiento | es_MX |
dc.subject.lcc | Neurolépticos--Efectos secundarios | es_MX |
dc.subject.lcc | Memoria de duración corta | es_MX |
dc.subject.lcc | Neuronas | es_MX |
dc.thesis.career | Licenciatura en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias Químicas | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Licenciado (a) en Químico Farmacobiólogo | es_MX |
dc.title | Efecto de la risperidona sobre la memoria y la morfología de las neuronas del núcleo accumbens y la corteza prefrontal capa III en el modelo de lesión neonatal del hipocampo ventral en la cepa spontaneously hypertensive | es_MX |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_MX |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | es_MX |
dc.type.degree | Licenciatura | es_MX |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2

- Name:
- 20220106162817-7552-TL.pdf
- Size:
- 1.88 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:

- Name:
- 20220106162817-7552-CARTA.jpeg
- Size:
- 130.14 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: