Análisis del impacto por el uso de mensajes publicitarios engañosos como estrategia de comunicación publicitaria de la empresa INOVA en México 2012 caso: Aparatos para bajar de peso
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.contributor | Cisneros Martínez, Nancy Graciela | |
dc.contributor | García Güemez, Alfredo | |
dc.contributor.advisor | CISNEROS MARTINEZ, NANCY GRACIELA; 427309 | |
dc.contributor.author | García Téllez, Yessica Isabel | |
dc.creator | GARCIA TELLEZ, YESSICA ISABEL; 445164 | |
dc.date.accessioned | 2020-03-24T21:49:33Z | |
dc.date.available | 2020-03-24T21:49:33Z | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.description.abstract | "Esta tesis es un estudio sobre el impacto que tiene el uso de mensajes publicitarios engañosos como estrategia de comunicación emitidos por la empresa de marketing directo Inova a través su publicidad en formato de infomercial, específicamente en su línea de productos de aparatos para bajar de peso. La metodología de la investigación fue de tipo cualitativa y se recurrió a los grupos de discusión como principal herramienta para obtener información por parte de clientes detectados y de quienes no lo son. Para complementar la información obtenida por los participantes se analizaron tres infomerciales de la empresa para detectar los elementos clave y mensajes recurrentes como parte de la estrategia de comunicación. La información obtenida arroja que los públicos tienen una imagen negativa de las empresas de marketing directo que comercializan este tipo de productos, donde reconocen que en los infomerciales se emite información engañosa y mensajes aspiracionales inalcanzables bajo las condiciones que la empresa afirma poniendo en riesgo la salud de sus consumidores." | es_MX |
dc.folio | 213314T | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.identificator | Área ID 5:Ciencias Sociales y Económicas | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/5197 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.matricula.creator | 212470115 | es_MX |
dc.rights.acces | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | Maestría en Comunicación Estratégica | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Control de peso | es_MX |
dc.subject.dbgunam | Publicidad por televisión | es_MX |
dc.subject.lcc | Planificación de medios publicitarios | es_MX |
dc.subject.lcc | Publicidad subliminal | es_MX |
dc.thesis.career | Maestría en Comunicación Estratégica | es_MX |
dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Ciencias de la Comunicación | es_MX |
dc.thesis.degreetoobtain | Maestro (a) en Comunicación Estratégica | es_MX |
dc.title | Análisis del impacto por el uso de mensajes publicitarios engañosos como estrategia de comunicación publicitaria de la empresa INOVA en México 2012 caso: Aparatos para bajar de peso | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | es_MX |
dc.type.degree | Maestría | es_MX |