Resultados maternos de pacientes con hemorragia obstétrica posparto asociados a la intervención del equipo de respuesta inmediata en el Hospital General de Zona 20 IMSS La Margarita

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorMartínez Marín, Dolores Guillermina
dc.contributorHernández y Ballinas, Ariadna
dc.contributor.advisorMARTINEZ MARIN, DOLORES GUILLERMINA; 548658
dc.contributor.authorVargas Alvarado, Daniel
dc.date.accessioned2021-02-25T04:33:26Z
dc.date.available2021-02-25T04:33:26Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstract“La hemorragia obstétrica es la pérdida sanguínea mayor a 500 ml. Se divide en menor cuando la pérdida oscila entre los 500 y los 1000 ml y mayor cuando es más de 1000 ml o con pérdidas entre 500 y 1000 ml y que manifiesten datos clínicos de hipoperfusión tisular, a su vez, ésta se divide en moderada cuando la perdida se encuentra entre 1000 y 2000 ml y severa cuando es más de 2000 ml. La hemorragia obstétrica se divide en anteparto y posparto esta última presenta una división en: Primaria: dentro de las 24 horas posteriores al parto, cuando es mayor de 500 ml en el parto vaginal y más de 1000 ml en la cesárea. Secundaria: cuando se presenta posterior a las 24 horas del parto y hasta las 6 semanas del puerperio (1). La hemorragia obstétrica posparto ocupa una de las principales casusas de mortalidad materna, muchas de estas muertes pueden ser prevenidas con un adecuado control prenatal, con consejería sobre métodos de planificación familiar, e identificando factores de riesgo, además se puede prevenir muertes conociendo las comorbilidades que pueden complicar el estado grávido. El equipo de respuesta inmediato haciendo uso de estos antecedentes puede intervenir en evitar la muerte materna por hemorragia obstétrica.”es_MX
dc.folio20200825132624-7333-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/11335
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650229es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccVía aérea (Medicina)es_MX
dc.subject.lccUrgencias obstétricases_MX
dc.subject.lccObstetricia--Farmacologíaes_MX
dc.subject.lccServicios de salud materna--México--Pueblaes_MX
dc.subject.oclcAtonía uterinaes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titleResultados maternos de pacientes con hemorragia obstétrica posparto asociados a la intervención del equipo de respuesta inmediata en el Hospital General de Zona 20 IMSS La Margaritaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20200825132624-7333-T.pdf
Size:
1.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20200825132624-7333-Carta.jpg
Size:
5.15 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: