Prevalencia de macrosomía en pacientes con diabetes mellitus gestacional y seguimiento en el Hospital de la Mujer Puebla

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorVarela Gutiérrez, Eric Alejandro
dc.contributorFlores Hernández, Alma Carolina
dc.contributor.authorValdivia Gutiérrez, Paulina
dc.date.accessioned2021-02-12T15:01:46Z
dc.date.available2021-02-12T15:01:46Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstract“La macrosomía significa que el feto pese al nacimiento más de 4,000 gramos no importa la edad gestacional; en México esta situación representa casi el 5.4% de todos los nacimientos. Esta patología obstétrica se asocia con múltiples factores de riesgo: características demográficas, fisiológicas y metabólicas de cada población que influyen en el desarrollo de productos con peso mayor al esperado en una determinada población. (2) La incidencia de la macrosomía va a variar dependiendo la región y se encuentra entre el 1-20% siendo muchas de las causas que se asocian, entre ellas: el sexo, la paridad, la edad materna, el peso, la talla de la madre, la actividad física que realice, el tabaquismo, tener diabetes pregestacional y gestacional, y causas genéticas. (3) La prevalencia de macrosomía en países desarrollados esta entre el 5 y 20%, sin embargo, ha ido en un aumento en los últimos años entre el 15 y 25%; debido, en la mayoría, a la aparición del aumento de causas metabólicas, como la obesidad y diabetes materna. Ya que ha habido un aumento considerable de los factores metabólicos, el 60% de las pacientes presentan sobrepeso y obesidad, esto hace que la obesidad materna y el aumento excesivo de peso.”es_MX
dc.folio20201104160657-6357-Tes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator3es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/10609
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator216650375es_MX
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Pueblaes_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.lccDiabetes en el embarazoes_MX
dc.subject.lccEmbarazo--Complicacioneses_MX
dc.subject.lccFeto--Enfermedades--Diagnósticoes_MX
dc.subject.lccFeto--Fisiologíaes_MX
dc.subject.lccFeto--Crecimientoes_MX
dc.thesis.careerEspecialidad en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Medicinaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.titlePrevalencia de macrosomía en pacientes con diabetes mellitus gestacional y seguimiento en el Hospital de la Mujer Pueblaes_MX
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_MX
dc.type.conacytacademicSpecializationes_MX
dc.type.degreeEspecialidades_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Name:
20201104160657-6357-Carta.png
Size:
997.12 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201104160657-6357-T.pdf
Size:
536.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: