Eficacia del aprendizaje basado en equipos en la asignatura de Bioquímica II en alumnos de la Facultad de Medicina de la BUAP en el periodo primavera 2015
Abstract
“Considerando la misión y la visión de la Licenciatura en Medicina (Anexo 4) sabemos que es un programa de calidad, acreditado, centrado en el estudiante, que promueve una sólida formación integral y pertinente que aporta los recursos humanos en salud. Desde el punto de vista educativo los estudiantes del programa deben desarrollar habilidades en los seis pilares de la educación contemplados en el Modelo Universitario Minerva (MUM), además de desarrollar una amplia competencia clínica, realizando prácticas en unidades de primer o segundo nivel de atención, la que se complementa en el Internado Rotatorio de Pregrado y en el Servicio Social. Como sabemos la definición de competencias se sustenta en la corriente pedagógica holística, la cual especifica conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios del ejercicio de la profesión médica y hace especial énfasis en el desarrollo de capacidades de comunicación, juicio crítico y reflexivo, ética y actitud de superación constante. Una de las principales aportaciones del enfoque educativo basado en competencias es replantear la pregunta ¿cuál es el sentido del aprendizaje en el contexto de la enseñanza de la medicina?: transmitir información para que sea reproducida por los estudiantes o formar individuos con capacidad de razonamiento y habilidades para resolver situaciones del diario acontecer”.
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading