Consecuencias de la adopción en Puebla

dc.audiencegeneralPublic
dc.contributor.advisorMoreno Sánchez, Carlos Antonio
dc.contributor.authorVargas Huitzil, Raúl
dc.coverage.placeTesiteca Biblioteca Central 3er. piso
dc.date.accessioned2024-11-22T16:04:28Z
dc.date.available2024-11-22T16:04:28Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractSe analiza las consecuencias jurídico-familiares derivadas de la adopción, enfocándose en la postura del Estado respecto a esta institución legal. Se destaca la importancia del Derecho como regulador de las actividades sociales y la intervención del Estado para asegurar que se cumplan las normas jurídicas. La adopción, como figura legal, permite integrar a un individuo en una familia, y su proceso debe ajustarse a las formalidades exigidas por la ley. El Estado tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de estas normativas, garantizando que las adopciones se realicen de manera adecuada, con un enfoque en el bienestar de los involucrados. Además, se resalta la relevancia del Derecho Civil en este ámbito, ya que regula cómo un miembro ajeno puede ser integrado a una familia. Finalmente, el texto subraya la importancia de que el Derecho se adapte a las necesidades de la población, considerando que, sin él, el futuro de la sociedad estaría comprometido. La función del Estado, como garante de la legalidad y el desarrollo nacional, es clave para la correcta implementación de la adopción.
dc.identifier.bibrecordD2007 V3C6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/22604
dc.language.isospa
dc.publisherBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
dc.rights.accesrestrictedAccess
dc.thesis.careerLicenciatura en Derecho
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.thesis.degreetoobtainAbogado, Notario y Actuario
dc.titleConsecuencias de la adopción en Puebla
dc.typeTesis de licenciatura
dc.type.degreeLicenciatura
Files