Recuperación del inmueble “Casa de los Naranjos” a través de la creación del Centro de Convivencia Estudiantil BUAP

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorGarcía Sánchez, Alejandra
dc.contributorPablo Díaz, Martha
dc.contributorMorales Tapia, Aarón
dc.contributor.authorCarmona Cervantes, Jorge Amador
dc.contributor.authorLucas Óran, Luis Enrique
dc.contributor.authorSánchez Salvador, Adolfo
dc.date.accessioned2021-09-30T03:40:05Z
dc.date.available2021-09-30T03:40:05Z
dc.date.issued2021-04
dc.description.abstract“Se puede definir la arquitectura de muchas formas distintas, sin embargo, todas ellas nos llevan a la concepción de habitabilidad, es decir, la arquitectura sin importar que necesidad satisfaga es el espacio habitable por excelencia. Ésta aporta una solución a necesidades específicas del hombre, por lo que, si la necesidad se modifica, el espacio debe modificarse en consecuencia, a fin de conservar su calidad como objeto arquitectónico. No hace falta caminar demasiadas manzanas en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla (CHP), para notar que se encuentra en un estado importante de abandono y deterioro. Dentro del estudio de la arquitectura se hace mucho hincapié en la historia internacional y nacional, esto como en muchas otras disciplinas nos ayuda a comprender los orígenes y avances que se han adquirido a lo largo del tiempo, podemos decir que los centros históricos y sus características arquitectónicas son el retrato de una época y sus avances. El Centro Histórico de Puebla es un claro ejemplo de como la arquitectura retrata el tiempo, podemos ver desde la diferencia de clases sociales con las que inició la construcción de la ciudad en 1549, sus diferentes oportunidades económicas, la clase política y todas las actividades que desde ese año hasta la actualidad se lleven a cabo”.es_MX
dc.folio20210513143755-2377-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator7es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/14490
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201436839es_MX
dc.matricula.creator201432497es_MX
dc.matricula.creator201454156es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.lccCentros históricos--Conservación y restauraciónes_MX
dc.subject.lccArquitectura y sociedades_MX
dc.subject.lccArquitectura del espacioes_MX
dc.subject.lccEdificios--Remodelación para otros usoses_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ingeniería y Ciencias Exactases_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes_MX
dc.thesis.degreetoobtainArquitecto (a)es_MX
dc.titleRecuperación del inmueble “Casa de los Naranjos” a través de la creación del Centro de Convivencia Estudiantil BUAPes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20210513143755-2377-TL.pdf
Size:
14.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210513143755-2377-Carta.pdf
Size:
3.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20210517201207-2678-Carta.pdf
Size:
741.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: