Formación de opinión y decisión de voto: los resultados de la candidatura independiente de Ana Teresa Aranda a la gubernatura del estado de Puebla en 2016
Files
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
"En México, a partir de la reforma constitucional en materia electoral, publicada el 9 de agosto de 2012 en el Diario Oficial de la Federación, las candidaturas independientes son un hecho. Ciudadanos que deseen aspirar a un cargo de elección popular, pero que no cuentan con una estructura partidista o el aval de un partido político, pueden hacer uso de esta herramienta que posibilita el ejercicio del derecho político de ser electo. Por primera vez, durante el proceso electoral local de 2016, un candidato independiente podía competir por el cargo de gobernador del Estado, lo cual provocó a que se registraran 7 aspirantes a candidatos independientes, pero solo una persona logró dicho registro: Ana Teresa Aranda. A partir de hacer pública su aspiración la ciudadanía poblana fue desarrollando una opinión sobre Ana Teresa Aranda (desde un posible análisis de sus antecedentes político-partidistas hasta sus propuestas de campaña como candidata) que conllevó a decidir si votar o no votar por ella. Bajo este contexto, el objetivo principal de esta investigación es identificar las razones que llevaron a los ciudadanos poblanos a votar o no votar por la candidata independiente, Ana Teresa Aranda".
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading