Síntesis y caracterización por espectroscopías IR, RD, RDX y RPE del compuesto de coordinación con Mn(II), (III); y los ligantes 2,2-bis(hidroximetil)-1,3-propanodiol y azida de sodio
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
“Los compuestos de coordinación “son compuestos formados por los metales de transición en sus estados de oxidación (≥2+) cuando están enlazados con iones o moléculas inorgánicas u orgánicas”. El estudio de la síntesis y las determinaciones estructurales son importantes, se apoyan en los progresos de la teoría electrónica de su estructura, la cual proporciona una interpretación de las propiedades espectroscópicas, magnéticas, estructurales, termodinámicas y cinéticas de los compuestos de coordinación. (Purcell, Kotz, & Beltrán, 1979) La química de coordinación polinuclear con iones metálicos 3d basada en el mecanismo de autoensamble de sales metálicas y ligantes ha sido de gran interés debido a que los clústeres de tamaño nano con espín alto presentan propiedades como los magnetos unimoleculares (SMM) que ofrecen aplicaciones como magnetos o materiales a nanoescala. (Huo, 2017) La aleatoria e impredecible naturaleza de las síntesis de este tipo de clústeres surge por la afinidad de la coordinación y versatilidad de los ligantes orgánicos y ligantes puente, así como la flexibilidad de los iones de manganeso para formar diversas geometrías. (Huo, 2017) Los ligantes polioles como H3thme, H4peol, H3tea, H4edte (Esquema 1) tienen diferentes grados de desprotonación, generando aniones multimodales que actúan como ligantes quelantes, y puente formando arreglos poliméricos que comprenden unidades fusionadas generalmente con alto espin.”
Description
Keywords
Citation
Collections
Document Viewer
Select a file to preview:
Can't see the file? Try reloading