Síntesis y caracterización por espectroscopías IR, RD, RDX y RPE del compuesto de coordinación con Mn(II), (III); y los ligantes 2,2-bis(hidroximetil)-1,3-propanodiol y azida de sodio

dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.contributorReyes Ortega, Yasmi
dc.contributorPérez Benítez, Aarón Refugio
dc.contributor.advisorPEREZ BENITEZ, AARON REFUGIO; 77590
dc.contributor.authorGarcía Salazar, Jacqueline
dc.date.accessioned2020-12-09T17:18:55Z
dc.date.available2020-12-09T17:18:55Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstract“Los compuestos de coordinación “son compuestos formados por los metales de transición en sus estados de oxidación (≥2+) cuando están enlazados con iones o moléculas inorgánicas u orgánicas”. El estudio de la síntesis y las determinaciones estructurales son importantes, se apoyan en los progresos de la teoría electrónica de su estructura, la cual proporciona una interpretación de las propiedades espectroscópicas, magnéticas, estructurales, termodinámicas y cinéticas de los compuestos de coordinación. (Purcell, Kotz, & Beltrán, 1979) La química de coordinación polinuclear con iones metálicos 3d basada en el mecanismo de autoensamble de sales metálicas y ligantes ha sido de gran interés debido a que los clústeres de tamaño nano con espín alto presentan propiedades como los magnetos unimoleculares (SMM) que ofrecen aplicaciones como magnetos o materiales a nanoescala. (Huo, 2017) La aleatoria e impredecible naturaleza de las síntesis de este tipo de clústeres surge por la afinidad de la coordinación y versatilidad de los ligantes orgánicos y ligantes puente, así como la flexibilidad de los iones de manganeso para formar diversas geometrías. (Huo, 2017) Los ligantes polioles como H3thme, H4peol, H3tea, H4edte (Esquema 1) tienen diferentes grados de desprotonación, generando aniones multimodales que actúan como ligantes quelantes, y puente formando arreglos poliméricos que comprenden unidades fusionadas generalmente con alto espin.”es_MX
dc.folio20201007143723-2183-TLes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.identificator2es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12371/9639
dc.language.isospaes_MX
dc.matricula.creator201338106es_MX
dc.rights.accesopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.dbgunamCloruro de manganesoes_MX
dc.subject.lccCompuestos de coordinaciónes_MX
dc.subject.lccIones metálicoses_MX
dc.subject.lccPolioleses_MX
dc.subject.lccQuímica de coordinaciónes_MX
dc.subject.oclcPolialcoholeses_MX
dc.thesis.careerLicenciatura en Químicaes_MX
dc.thesis.degreedisciplineÁrea de Ciencias Naturales y de la Saludes_MX
dc.thesis.degreegrantorFacultad de Ciencias Químicases_MX
dc.thesis.degreetoobtainLicenciado (a) en Químicaes_MX
dc.titleSíntesis y caracterización por espectroscopías IR, RD, RDX y RPE del compuesto de coordinación con Mn(II), (III); y los ligantes 2,2-bis(hidroximetil)-1,3-propanodiol y azida de sodioes_MX
dc.typeTesis de licenciaturaes_MX
dc.type.conacytbachelorThesises_MX
dc.type.degreeLicenciaturaes_MX
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20201007143723-2183-TL.pdf
Size:
2.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Name:
20201007143723-2183-Carta.jpg
Size:
190.12 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: