Frecuencia de los embarazos molares y sus factores de riesgo en pacientes que asistieron al servicio de ginecología del Hospital General Dr. Raymundo Abarca, enero 2021-diciembre 2022
| dc.audience | generalPublic | |
| dc.contributor | Cisneros Villanueva, Mireya | |
| dc.contributor.advisor | CISNEROS VILLANUEVA, MIREYA; 417115 | |
| dc.contributor.author | Vallejo Ibarra, Luis Daniel | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T17:40:20Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T17:40:20Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-06 | |
| dc.description.abstract | "La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) agrupa trastornos caracterizados por proliferación anormal de vellosidades coriónicas, siendo el embarazo molar el más común, aunque poco frecuente en diagnósticos gineco-obstétricos. Su detección resulta determinante en la morbilidad y mortalidad materna, especialmente cuando no existe seguimiento adecuado. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia del embarazo molar y los factores de riesgo en pacientes atendidas en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón (HGRAA) entre enero de 2021 y diciembre de 2022. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y de serie de casos, con una población de 20 pacientes con embarazo molar seleccionadas de un total de 2,117 expedientes. La frecuencia fue de 1.2% en 2021 y 1% en 2022, con mayor incidencia en el primer año. El 45% de las pacientes tenía secundaria completa y 50% se dedicaba al hogar. La mayoría de casos (85%) se presentó en el primer trimestre. Los factores de riesgo más relevantes fueron edad materna ≤17 años y un caso de 37 años, así como el bajo consumo de ácido fólico (60%). Aunque los niveles de β-HCG fueron más altos en pacientes con mola completa y sin suplementación, las diferencias no fueron estadísticamente significativas". | |
| dc.folio | 20250619103120-3305-T | |
| dc.format | ||
| dc.identificator | 3 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12371/30190 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.matricula.creator | 221650392 | |
| dc.publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | |
| dc.rights.acces | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
| dc.subject.lcc | Ginecología y obstetricia--Obstetricia--Embarazo molar | |
| dc.subject.lcc | Embarazo molar--Epidemiología | |
| dc.subject.lcc | Embarazo--Complicaciones | |
| dc.subject.lcc | Estadística médica | |
| dc.thesis.career | Especialidad en Ginecología y Obstetricia | |
| dc.thesis.degreediscipline | Área de Ciencias Naturales y de la Salud | |
| dc.thesis.degreegrantor | Facultad de Medicina | |
| dc.thesis.degreetoobtain | Especialista en Ginecología y Obstetricia | |
| dc.title | Frecuencia de los embarazos molares y sus factores de riesgo en pacientes que asistieron al servicio de ginecología del Hospital General Dr. Raymundo Abarca, enero 2021-diciembre 2022 | |
| dc.type | Trabajo terminal, especialidad | |
| dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
| dc.type.degree | Especialidad |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
- Name:
- 20250619103120-3305-CARTA.pdf
- Size:
- 312.93 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format